

Los populares entraron en la empresa con
ímpetu reformador, pero sus resultados cuando ya han pasado tres años
hablan más de una evolución tranquila en la primera empresa pública por número
de empleados.
Fuente : Vozpópuli. El 18 de diciembre
de 2012, el nuevo presidente de Correos y Telégrafos designado por el PP, Javier
Cuesta Nuin, presentaba su plan "1.500
días para transformar Correos", una estrategia que pretende cambiar la
empresa pública (la de mayor número de trabajadores del Estado) y hacerla
competitiva reforzando su presencia en el negocio postal, de paquetería y
digitalización. Sin embargo, cuando a 31 de diciembre de 2014 se habían
consumido ya la mitad de esos 1.500 días (que vienen siendo cuatro años) los
signos de cambio del grupo no parecen ser tan radicales como cabría esperar,
según los datos que han sido publicados por la empresa integrada en la SEPI
esta semana. Algunos de los datos, como el hecho de que la empresa aumente el
gasto en sueldos de altos cargos mientras recorta plantilla, son llamativos.
1. Correos Express frena su crecimiento
En un entorno muy
competitivo, una de las grandes apuestas de Correos, como fue la empresa
Correos Express para paquetería urgente (anteriormente llamada Chronoexpress),
ha visto cómo su cifra de negocio apenas sube desde los 129 millones de euros
de 2011 (último año con gobierno socialista) hasta los 133 con que ha
finiquitado 2014. Aunque 2013 fue un buen año, con 134 millones, en este
ejercicio pasado se ha vuelto a retroceder. Todo ello en un mercado de
paquetería que, según la CNMC, "está viviendo un importante cambio
motivado por le comercio electrónico y sigue creciendo exponencialmente".
El aumento del e-commerce a diciembre de 2014 era de un 31% en sólo un año, con
54 millones de transacciones.
Desde Correos
Express se ha dado una respuesta a Vozpópuli sobre los
motivos: "Uno de los principales clientes de Correos Express, FedEx
Express, amplió su presencia en España en 2014, lo que, lógicamente, supuso una
merma en la facturación de Correos Express, que, no obstante, atrajo a nuevos
clientes, lo que permite compensar esa pérdida en la cifra de
negocios".
2. Reducir empleados al ritmo de la
facturación
En estos últimos
cuatro años, la cifra de negocio del operador postal ha caído de forma
dramática, pasando de 2.085 millones de euros en 2011 a 1.732 en 2014 (-17%).
Por su parte, los empleados han bajado de 60.770 a 52.514 (-13,5%), sin
recurrir en ningún momento a los despidos como han reconocido los propios
sindicatos a este periódico. Prejubilaciones voluntarias y traslado de
funcionarios a otros cuerpos de la administración han sido los medio más
utilizados. Para 2015 se prevén otros 1.000 empleos menos.
La compañía venía
de años seguidos de pérdida de negocio y había sido utilizada por el PSOE como
lugar para colocar altos cargos, tal y como ocurrió con Ángel Agudo,
exconsejero de Hacienda cántabro que arribó a la empresa pública en agosto de
2011 tras perder su puesto de trabajo en la comunidad después de que cayera en
manos del PP.
3. El gasto de personal disminuye
El número de
empleados se ha reducido en un 13,5%, pero sin embargo el gasto de personal de
la empresa pública lo ha hecho en mucha menor medida (un 9,4%), lo cual arroja
una idea: se ha prescindido de trabajadores cuyos sueldos eran más bajos que la
media de toda la plantilla.
4. Sube el gasto en sueldos directivos
Sorprende como en
una empresa con recortes de facturación y gastos de personal, la retribución
del consejo de administración y del comité de dirección de la sociedad
dominante (órgano colegiado responsable de proyectar, desarrollar y coordinar
entre las distintas unidades y empresas las cuestiones más relevantes para la
actividad) haya subido, y de manera notable. Se trata de un 18% de subida entre
2011, año en que se pagaron 1,65 millones de euros en retribuciones (de ellos
224.000 en dietas) y 2014, año en que se han pagado 1,96 millones de euros con
154 en dietas.
Sí que se percibe
recorte si se tiene en cuenta las retribuciones a altos cargos desde
2010. El dato de retribuciones del consejo más comité correspondiente es
de 2,43 millones para este año, por lo que en 2014 el recorte sería del 19,44%.
