
correos43@csif.es
sábado, 30 de enero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
RECORDATORIO PERSONAL MUFACE: CAMBIO DE ENTIDAD ASEGURADORA HASTA EL 31 DE ENERO

Durante el mes de enero los mutualistas de MUFACE y beneficiarios con documento asimilado al de afiliación pueden cambiar la entidad médica que les prestará los servicios de asistencia sanitaria en 2016.
Las entidades que han suscrito convenio para 2016 y 2017 son ADESLAS, ASISA, DKW e IGUALATORIO CANTABRIA. Además se puede optar, como siempre, porque sea la SEGURIDAD SOCIAL.
Si se quiere cambiar de entidad, la solicitud se puede realizar, bien a través de la sede electrónica de MUFACE si se dispone de certificado digital o DNI electrónico (esta opción está habilitada para el cambio entre entidades de seguro, pero nopara la Seguridad Social), o bien de forma presencial en el Servicio Provincial o en la Oficina de MUFACE más próxima, presentando junto a su solicitud de cambio de entidad cumplimentada, el documento de afiliación.
Para facilitarte los trámites, CSI·F, que siempre ha defendido el servicio de MUFACE, te ofrece toda la información que necesitas para hacer el cambio de seguro si así lo deseas.
|
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
CSIF CORREOS TARRAGONA, TU REFERENTE INFORMATIVO
CSIF DENUNCIA QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CORREOS CONTINÚA N PERDIENDO EMPLEO, CONTRA LA TENDENCIA GENERAL

- Exigimos al Gobierno en funciones la convocatoria urgente de empleo público presupuestada para este año
- CSIF valora el descenso del paro, pero aún hay 4,7 millones de españoles de en paro y predomina la creación de empleo precario
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora de manera positiva, como no puede ser de otra manera, el descenso en el número de parados publicado hoy, porque se alivia la situación de dificultad de muchas familias.
No obstante, no podemos estar satisfechos hasta que no se consolide con claridad una tendencia positiva y estructural en la creación de empleo de calidad y estable, acorde a las necesidades de nuestro país; no olvidemos que aún hay 4,7 millones de españoles en paro y predominan los contratos temporales.
- CSIF valora el descenso del paro, pero aún hay 4,7 millones de españoles de en paro y predomina la creación de empleo precario
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora de manera positiva, como no puede ser de otra manera, el descenso en el número de parados publicado hoy, porque se alivia la situación de dificultad de muchas familias.
No obstante, no podemos estar satisfechos hasta que no se consolide con claridad una tendencia positiva y estructural en la creación de empleo de calidad y estable, acorde a las necesidades de nuestro país; no olvidemos que aún hay 4,7 millones de españoles en paro y predominan los contratos temporales.
Por otra parte, CSIF advierte de que, en contra de la tendencia general, la rama de actividad de las Administración Pública continúa registrando cifras negativas tanto en el paro como en la ocupación. Respecto al mismo periodo del año pasado, hay casi 20.000 ocupados menos y 29.300 parados más.
Asimismo, debemos recordar que desde el tercer periodo de 2011 (cuando comenzó la sangría en el empleo público) se han perdido un total de 305.900 puestos de trabajo, lo que da una idea del deterioro de los servicios públicos que hemos sufrido durante esta crisis económica.
Por este motivo, urge realizar cuanto antes un plan de recursos humanos que priorice aquellas áreas más deficitarias y fundamentales para los servicios públicos que reciben nuestros ciudadanos.
Mientras tanto, CSIF exige al Gobierno en funciones que lleve a cabo la convocatoria urgente de la oferta de empleo público ya contemplada en los presupuestos generales de este año. Las circunstancias del Gobierno en funciones no puede ser excusa para paralizar la oferta de empleo que ya prevén las cuentas del presente ejercicio, porque están en juego los servicios que reciben nuestros ciudadanos.
Esta oferta pública, pese a ser insuficiente prevé en líneas generales la reposición del 50 por ciento de las plazas de personal jubilado y el cien por cien de las plazas en el caso de los servicios esenciales.
Por tipo de Administración, según la EPA, destacamos el descenso en la ocupación registrado en la Administración Central (13.700 ocupados menos respecto al año anterior) y en los Ayuntamientos (11.100 menos).
En la Administración Central, llamamos además la atención respecto al progresivo envejecimiento de las plantillas. Así, si en 2010, el 44 por ciento de la plantilla tenía más de 50 años, en la actualidad es el 60 por ciento (más de 16 puntos en cinco años). En menos de 15 años se jubilarán 119.518 personas, una quinta parte.
Asimismo, debemos recordar que desde el tercer periodo de 2011 (cuando comenzó la sangría en el empleo público) se han perdido un total de 305.900 puestos de trabajo, lo que da una idea del deterioro de los servicios públicos que hemos sufrido durante esta crisis económica.
Por este motivo, urge realizar cuanto antes un plan de recursos humanos que priorice aquellas áreas más deficitarias y fundamentales para los servicios públicos que reciben nuestros ciudadanos.
Mientras tanto, CSIF exige al Gobierno en funciones que lleve a cabo la convocatoria urgente de la oferta de empleo público ya contemplada en los presupuestos generales de este año. Las circunstancias del Gobierno en funciones no puede ser excusa para paralizar la oferta de empleo que ya prevén las cuentas del presente ejercicio, porque están en juego los servicios que reciben nuestros ciudadanos.
Esta oferta pública, pese a ser insuficiente prevé en líneas generales la reposición del 50 por ciento de las plazas de personal jubilado y el cien por cien de las plazas en el caso de los servicios esenciales.
Por tipo de Administración, según la EPA, destacamos el descenso en la ocupación registrado en la Administración Central (13.700 ocupados menos respecto al año anterior) y en los Ayuntamientos (11.100 menos).
En la Administración Central, llamamos además la atención respecto al progresivo envejecimiento de las plantillas. Así, si en 2010, el 44 por ciento de la plantilla tenía más de 50 años, en la actualidad es el 60 por ciento (más de 16 puntos en cinco años). En menos de 15 años se jubilarán 119.518 personas, una quinta parte.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
CSIF CORREOS TARRAGONA, TU REFERENTE INFORMATIVO
jueves, 28 de enero de 2016
CORREOS COMPRA FURGONETAS Y MOTOS ELÉCTRICAS

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
CSIF CORREOS TARRAGONA, TU REFERENTE INFORMATIVO
martes, 26 de enero de 2016
NÓMINA MES DE ENERO: SUBIDA SALARIAL 1% AL PERSONAL FUNCIONARIO. CSIF EXIGE A CORREOS QUE TAMBIÉN SE LE APLIQUE AL PERSONAL LABORAL POR EL PRINCIPIO DE CONVERGENCIA DE DERECHOS

CSI·F te informa, como
organización representativa del colectivo de trabajadores de Correos, que la empresa va a incrementar en la
próxima nómina del mes de enero, a los funcionarios, un 1% de los
conceptos retributivos conforme a lo establecido en la Ley 48/2015, de
29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, BOE núm.
260 de 30 de octubre de 2015.
Los conceptos retributivos objeto de la
subida salarial son los siguientes:
Ø
Salario base.
Ø
Salario paga extra.
Ø
Trienios, trienios extra.
Ø
Complemento de destino.
Ø
Complemento extra destino.
Ø
Complemento específico I o de ocupación.
Ø
Paga adicional del complemento específico.
Ø
Complemento específico IV- homologación.
Ø
Complemento específico V- garantía
salarial.
También se incrementará el 1% de la
indemnización por residencia para todo el personal, conforme a lo
establecido en la Disposición Transitoria Primera de la citada Ley 48/2015 de
Presupuestos Generales.
CSI·F está de acuerdo en
la subida salarial, pero no en su cuantía, ya que es muy insuficiente al poder
adquisitivo perdido por las familias durante todos los años de la crisis
económica. Igualmente CSI·F se muestra a
favor del incremento salarial pero para todo el personal de Correos por igual,
sin discriminación entre trabajadores por su regulación jurídica o situación laboral.
Por ello, denunciamos a la empresa esta situación y
solicitamos de la misma el incremento del 1% de subida salarial para todo el
personal laboral, así como la restitución del 5% de las retribuciones de los
funcionarios, eliminado de las nóminas al comienzo de la crisis. CSI·F
entiende que a igual trabajo igual salario.
CSI·F seguirá luchando por
los derechos de los trabajadores de Correos, tanto de carácter económico como
laboral, social, etc. Ningún trabajador debe ser impedido arbitrariamente a
ejercer libremente sus derechos.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
CSIF CORREOS TARRAGONA, TU REFERENTE INFORMATIVO
SENTENCIA TS PROLONGACIÓN EDAD JUBILACIÓN PERSONAL FUNCIONARIO

Adjunto os remitimos síntesis de una sentencia en la que el Tribunal Supremo, sala de lo contencioso administrativo aclara la situación de los funcionarios que quieren seguir en activo hasta los 70 años.
El Tribunal Supremo (TS) ha acabado con la discrecionalidad de la Administración para dar a unos funcionarios la posibilidad de retrasar la edad de jubilación y a otros no. En una sentencia, aclara la difusa situación en la que se encontraban, después de la entrada en vigor del Estatuto del Empleado Público, aquellos funcionarios que al alcanzar la edad de jubilación pretendían prolongar su permanencia en el servicio activo hasta los 70 años de edad.
La citada norma, si bien contempla esta situación, al carecer de desarrollo normativo ha dado lugar a una absoluta discrepancia de criterios por parte de la Administración a lo hora de su aplicación.
La sentencia de casación (Recurso 3014/2014) se ocupa del caso de un funcionario estatal, que solicitó, al alcanzar la edad de jubilación (65 años), la prolongación de la permanencia en el servicio activo hasta los 70 años, lo que le fue denegado por la Administración y ahora el Supremo le otorga.
"En contra de lo defendido por la Administración, el funcionario buscó amparo en las normas dictadas anteriormente para la aplicación de estos preceptos, el artículo 107 y la Disposición Adicional 6ª de la Ley 13/96 y la Resolución de 31 de diciembre de 1996.
La citada resolución contempla dos causas tasadas y objetivas de denegación de la prolongación del servicio activo: la carencia del requisito de edad -65 años- y el incumplimiento del plazo de petición, en concreto, la solicitud debería presentarse al menos dos meses antes de cumplir los 65 años.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
CSIF CORREOS TARRAGONA, TU REFERENTE INFORMATIVO
lunes, 25 de enero de 2016

curso retribuido on line
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA INNOVACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA? CORREOS OFRECE 20.000 PLAZAS
CORREOS
avanza y mejora gracias a productos, ideas y proyectos cada vez más
innovadores. Para todos a los empleados es importante conocer qué es la
innovación y como se aplica en la empresa.
Por este motivo, nuestra compañía ofrece 20.000 plazas del curso Innovación en la empresa, que podrán
solicitar todos los trabajadores de CORREOS, funcionarios y laborales –fijos y eventuales- , que mantengan una
relación laboral o de servicio activa con la empresa, al inicio de la formación
y durante su impartición.
El curso tendrá una duración de una semana, se
realizará online desde un
ordenador ajeno a CORREOS y fuera de la jornada laboral.
La inscripción, conforme al horario peninsular, se llevará a
cabo a través del Campus Virtual (http://formacion.correos.es) desde hoy,
día 25, hasta el 3 de febrero, ambos incluidos. La formación se
desarrollará durante los meses de febrero y marzo y los alumnos, al
realizar la inscripción, podrán elegir de entre las fechas disponibles, la
que mejor les convenga.
El comienzo se comunicará por correo
electrónico y sms, por lo que se recomienda revisar la dirección de email personal y cumplimentar el número
de teléfono móvil del apartado ‘Mi perfil’, aceptando la modalidad de
citación por sms.
En caso de que surja alguna incidencia técnica
durante la inscripción y/o la realización del mismo, los alumnos deberán
dirigirse al Centro de
Atención al Estudiante, a través de la dirección de correo
electrónico: centro.atencionestudiante@telefonica.es.
Una vez finalizado y superado el curso,
se reflejará en el expediente formativo de los alumnos y recibirán una
compensación por el coste de la conexión a internet. Además, tendrán la
posibilidad de descargar el diploma desde la plataforma de formación.
Para más detalles, consultar el apartado de Formación, dentro del canal Personas de Conecta.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
CSIF CORREOS TARRAGONA, TU REFERENTE INFORMATIVO
sábado, 23 de enero de 2016
CÓDIGO LEGISLACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BOE

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
viernes, 22 de enero de 2016
PRIMEROS RESULTADOS DE LA VI ENCUESTA EUROPEA SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO

Un cuarto de los trabajadores europeos consideran que su trabajo pone en riesgo su salud.
En Europa, casi un de cada cuatro trabajadores (23%) considera que su trabajo representa un riesgo para su salud, según los primeros resultados de la última encuesta europea de condiciones de trabajo presentados por Eurofound.
Esta cifra disminuye constantemente desde el año 2000. En esa época el 31% de los trabajadores europeos consideraba que su trabajo afaectaba negativamente su salud. Esta tendencia positiva debe interpretarse con cautela, según los sindicatos, pues las percepciones varían mucho según el sexo, el país y la edad de las personas encuestadas. Por ejemplo, los hombres manifiestan mucho más a menudo que las mujeres que su trabajo tiene una influencia negativa sobre su salud (27% frente al 19%).
Con respecto a la edición de 2010 de esta encuesta, realizada en 35 países europeos a cerca de 43.000 trabajadores, se observa una disminución de las exposiciones a ruido y vibraciones, a las posturas fatigantes o dolorosas, a los movimientos repetitivos y a la manipulación de cargas pesadas. En cambio, la exposición a sustancias químicas aumenta (17% frente al 15%), así como el contacto con materiales que podrían dara lugar a infecciones. El número de trabajadores que deben levantar o desplazar personas aumenta también ligeramente.
Respecto a los riesgos psicosociales, se constata un ligero incremento: el 16% de las personas han declarado haber sido víctimas de "comportamiento social hostil". Este indicador sintetiza las respuestas a las preguntas relativas a la violencia verbal, a los comportamientos amenazantes y humillantes, a la violencia física y al acoso moral o sexual.
Por otra parte, la mayoría de los trabajadores están satisfechos con su tiempo de trabajo (58%), se sienten con el apoyo de su director (58%) y compañeros (71%) y dicen que su organización motiva a dar lo mejor de su rendimiento en el trabajo (63%). Al mismo tiempo, mientras que las mujeres directivas están en aumento, la segregación de género sigue siendo persistente en todo el mercado laboral europeo y los trabajadores más jóvenes experimentan una mayor intensidad del trabajo y precariedad laboral.
Fuente: Eurofound y Etui
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
jueves, 21 de enero de 2016
CORREOS MANTIENE UNA CUOTA DE MERCADO DEL 87%

Los envíos en el sector postal
tradicional bajaron un 4,4% en 2014
Fuente :
SERVIMEDIA
El 98% del mercado postal en España se
reparte entre Correos, que mantiene una cuota de mercado del 87%, y
Unipost, con un 11%, según las cifras claves del sector postal y de la
mensajería y paquetería del año 2014 publicadas este martes por la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El informe
muestra que en 2014 se realizaron 3.664 millones de envíos en el sector postal
tradicional, un 4,4% menos que en el ejercicio 2013.
De la facturación total por la prestación
de estos servicios, que fue de 1.358 millones de euros, el 92% correspondió a
la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos (Correos).
El 98% del
mercado se reparte entre Correos, que mantiene una cuota de mercado del 87%, y
Unipost, con un 11%.
El sector
postal tradicional incluye las cartas y tarjetas postales y la publicidad
directa, de carácter ordinario, cuya entrega se realiza a través de casilleros
domiciliarios. También se incluyen en este segmento las cartas certificadas y
las notificaciones administrativas.
SUBE UN 1,4% LA
PAQUETERÍA
Por su parte,
en el segmento de envíos urgentes y paquetería los ingresos totales de las
empresas analizadas se incrementaron en 2014 un 1,4% respecto al ejercicio
anterior, con un incremento de los envíos gestionado del 10% respecto a 2013,
hasta alcanzar los 278 millones de envíos.
El 54% de los estos envíos fueron
gestionados por empresas franquiciadoras, mientras que el incumbente público,
Correos, gestionó un 18%, el mismo porcentaje que las empresas integradoras.
En este
segmento, los principales grupos que operan en España se pueden clasificar en:
integradores (grandes operadores especializados en el reparto urgente de
paquetería internacional como DHL, TNT, UPS y Fedex), franquiciadores
(operadores con una gran red de empresas de ámbito local que trabajan en
régimen de franquicia o con acuerdos de colaboración, como Seur, MRW, Nacex,
Tipsa o Envialia) y el operador público (Grupo Correos).
En este crecimiento del número de envíos
tuvo un impacto importante la creciente relevancia del comercio electrónico en
España.
En el año 2014 se efectuaron más de 240
millones de transacciones, un 27% más que el año anterior.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
FACEBOOK: CSIF CORREOS TARRAGONA
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)