CSIF ha vuelto a
reiterar al Gobierno que incluya en el diálogo social mejoras
en las pensiones de la Clases Pasivas (como el personal funcionario de Correos) para que no
sufran discriminación respecto a las del Régimen General.
1.-
Complemento de brecha de género
Vigente desde
febrero de 2021, que consiste actualmente en una cuantía fija de 28 euros al
mes por hijo, que se aplica desde el primero y hasta un máximo de cuatro y que
se suma a la pensión para
corregir la diferencia entre las pensiones medias que reciben los hombres y las mujeres.
Pues bien, el Gobierno ha dejado fuera a las pensiones voluntarias
del Régimen de Clases Pasivas.
2.-
Incrementar los haberes reguladores de las pensiones
Conforme
a las retribuciones percibidas en los últimos
25 años.
3.-
Incentivar la vida activa voluntaria
CSIF reclama establecer un
incentivo del 5 % anual acumulable para aquellas personas que decidan de manera
voluntaria prorrogar su vida laboral más allá de la jubilación voluntaria. Esta
cuestión se va a tratar próximamente en la negociación del anteproyecto de Ley
de Función Pública para la Administración General del Estado.
CSIF
reclama al Gobierno que permita a nuestro sindicato exponer estas cuestiones en
la mesa de diálogo abierta con las organizaciones de clase, como sindicato
mayoritario en el funcionariado español.
Por último, recordamos
al Ministerio de Hacienda que le hemos solicitado en numerosas ocasiones la
actualización de las cuantías de indemnización por razón de servicio para el
conjunto de los empleados públicos, además de proponer una serie de enmiendas
en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, sin que sin que hasta
la fecha se haya procedido a dicha revisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario