CSIF te informa que, desde el 30 de diciembre de 2021, está en
vigor una nueva cuarentena que afecta a los nuevos casos que se
diagnostiquen.
7 días
CSIF te recuerda que la evolución de la variante Ómicrom, en esta
6ª ola, permite la reducción de la cuarentena a 7 días al ser su
periodo de incubación más corto aunque sea una variante con mayor capacidad de
contagio.
¿Desde
cuándo?
El plazo de siete días empieza a contar desde el inicio de
los síntomas o, en el caso de los asintomáticos, a partir del resultado
positivo.
Y, una
vez terminada….
Sanidad también certifica que, al acabar con el periodo de 7
días y volver a la vida normal no se exigirá ninguna prueba, ni
de PCR ni de antígenos (siempre en el caso de que no tenga sintomas).
¿Quiénes
ya no deben hacer cuarentena?
Desde el pasado 21 de diciembre, Sanidad estableció que las
personas vacunadas no deben guardar cuarentena a pesar de haber
estado en contacto estrecho con una persona contagiada.
¿Qué es
contacto estrecho?
CSIF te recuerda que se considerará contacto
estrecho a cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a
una distancia menos de 2 metros y durante un tiempo acumulado de más de
15 minutos en 24 horas.
SÍGUENOS en:
TWITTER: @CSIF_EPE
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CSIFEPE/
>> Puedes tener toda la información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario