
Entre las
principales ideas fuerza que el Sindicato está manejando como objetivo en esta
negociación, es la de mejorar el salario, por eso desde las primeras
conversaciones mantenidas con la Empresa, se plantean las
siguientes propuestas económicas:
El mantenimiento
de todos los derechos económicos conseguidos hasta ahora por nuestro Sindicato
y recogidos en el anterior Acuerdo/Convenio firmado por CSI·F, tan criticado
por algunos sindicatos en la anterior campaña de elecciones y utilizado ahora
por ellos como referencia. Nos negamos en redondo a cualquier pérdida.
Exigimos a
Correos una mejora salarial sustancial para todos los trabajadores como pago al
excelente trabajo que venimos prestando los trabajadores y la contrapartida a
la paz social que goza la Empresa. Por otra parte, se justifica la subida
salarial en base a las bondades económicas que se presumen y proclama nuestro
Gobierno para el 2014/2015 y, por último, en justa compensación para los
trabajadores, como compensación por los cambios que se vienen produciendo y que
se avecinan en futuro próximo.
Es por lo que
pedimos la mejora salarial de todos los empleados de Correos (funcionarios y
laborales) en base a las siguientes partidas:
Ø Restitución negociada de los recortes económicos
injustamente realizados por el gobierno de turno (congelación, recorte del 5% y
paga extra).
Ø Como hemos dicho anteriormente, tenemos que aprovechar el
más que presumible repunte económico:
§ Incremento
salarial, salario fijo.
§ Mejorar los
complementos actuales.
§ Gasolina rurales
(la lucha eterna).
§ Fijar una
retribución variable tipo tramos
(volver a crear un nuevo complemento).
§ Así como, no
descartar como en ocasiones
anteriores de negociación, paga de resultados (plus convenio).
Como
consecuencia de la pérdida de empleo global en todos los sectores productivos,
y en especial estos últimos años en Correos, donde se están destruyendo
continuamente multitud de puestos de trabajo por distintos motivos: la
amortización de plazas por bajas vegetativas, jubilaciones, traslados
(“pateras”) a otros ministerios u organismos, así como la reducción de la
contratación por motivos presupuestarios, eliminando de un plumazo la mejora de
empleo.
Desde CSI·F nos
proponemos mejorar, en materia de empleo, e insistimos en la necesidad de
buscar en nuestro Grupo Correos nichos de empleo, mediante medidas que
potencien nuestras empresas y fomenten la implantación en sus mercados. Por
otra parte, son necesarias una serie de decisiones laborales internas como
estas que fomenten el empleo y garanticen en este acuerdo el mantenimiento real
de todos los puestos de trabajo:
Ø La urgente convocatoria de consolidación actual,
compromiso que nos ha quedado pendiente del acuerdo anterior, y la que se debe
recoger en el Convenio 2014.
Ø Mantenimiento de las bolsas de empleo, dentro de Correos, corrigiendo las deficiencias detectadas.
Ø Plantilla suficiente para prestar el servicio (hoy 54
mil).
Ø Como en acuerdos anteriores, éste debe recoger promoción interna para todos
los grupos: a, b, c, d y e.
Ø Contención y ejecución de la promoción para mandos
intermedios.
§ Directores,
directores adjuntos.
§ Jefes unidad y
jefes de equipo.
Ø Concurso permanente, mantenimiento mismas asignaciones.
Ø Reajuste local, regulación seria. Movilidad
interministerial.
Ø Movilidad interministerial: Debemos de fijar un sistema
de traslado para todo el funcionario que quiera abandonar Correos e ir a otras
administraciones.
Ø Excedencias incentivadas.
Ø Negociar para un futuro incierto prejubilaciones para funcionarios,
que irían ligadas a posible cambio de la empresa a futuro o -dejando claro que
estamos radicalmente en contra- de marco jurídico.
Como siempre,
una de nuestras mayores preocupaciones han sido: la aplicación de la Ley en
Correos en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Salud Laboral, el
mantenimiento y mejora de la protección social. Y, últimamente, por razones
obvias, nos preocupa sobremanera el tratamiento que están teniendo las
pensiones. En este sentido, el de la protección social exigimos:
Ø Pensiones dignas para los futuros jubilados.
§ Seguir luchando por mantener y recuperar lo perdido en el
sistema de pensiones.
§ E impedir por todos los medios la aplicación a los
trabajadores de Correos del decreto de pensiones aprobado por el actual
Gobierno.
Ø Acción Social, mantenimiento del presupuesto actual para
ayudas a los trabajadores.
Ø Salud Laboral: desarrollo del plan de prevención.
Hasta la firma del Convenio/Acuerdo sería muy importante que todos los trabajadores nos podáis trasladar vuestras ideas ya que tenemos mucho que aportar a la negociación adjuntando vuestras propuestas interesantes. Es importante la implicación de todos los trabajadores, de ahí que seas muy importantes y enriquecedoras vuestras ideas.
Estamos seguros
de nuestra organización, nuestro mensaje, de nuestra fuerza, y convencidos de
que en este periodo difícil de negociación y cambios que estamos atravesando y,
sobre todo, muy especialmente que en la etapa electoral que comenzamos vamos a
triunfar.
Ni que decir
tiene que empezamos una negociación espinosa, en un escenario todavía mucho más
difícil, donde la crisis económica nos machaca día a día, la fractura social
nos desconcierta, los ingresos de Correos caen en picado, las instituciones,
partidos, sindicatos y servicios públicos no son respetados y, lo más
importante, estamos en un escenario socio-laboral donde nada es lo que era, no
manda quien mandaba, no se hace lo que se hacía, y no se respeta nada ni a
nadie, pero que esperamos con vuestro apoyo conseguir nuestro objetivo.
CSIF CORREOS TARRAGONA, TÚ
REFERENTE INFORMATIVO