
Si
eres un brandero viajero, te habrás fijado que en muchos otros países la imagen
corporativa de Correos es amarilla, e incluso el icono es similar: una corneta.
¿A qué se debe esto? ¿casualidad inmensa? En realidad, tiene bastante que ver
con que los taxis también sean amarillos, e incluso con que se llamen así. No
te preocupes si no entiendes nada, en la historia de hoy lo explicamos.
Todo comienza con una
familia italiana, los Tasso. Noble
pero emprendedores, crearon uno de los primeros servicios postales europeos.
Hacia 1500 tenían un servicio de correo por toda Europa: Bruselas, Roma,
Nápoles, España, Alemania y Francia.
En 1624 fueron
nombrados condes, y en 1650 se trasladaron a Alemania, donde cambiaron su
apellido por el de Thurn und Taxis,
mientras que en España fueron conocidos como Tassis. En 1695, el Emperador
Leopoldo I concedió a la familia el privilegio de usar el título de príncipes.
Los
coches de la familia
Tassis eran amarillos.
Aunque poco a poco perdieron el monopolio cuando el correo pasó a ser competencia de los gobiernos (el último, a finales del siglo XIX), muchas de sus iniciativas permanecen. Cuando el correo era transportado a caballo, los carteros (denominados postillones) tocaban un corno para avisar de su presencia al llegar a las poblaciones, símbolo que se acabó utilizando para representar al propio correo. De la misma forma, el amarillo estaba presente en el escudo de la familia, y pronto se extendió a sus vehículos (por eso mismo, muchos vehículos de pasajeros, precisamente llamados taxis, son amarillos en tantas ciudades del mundo).La
familia Thurn und Taxis sigue siendo una de las más ricas de
Alemania actualmente.
Aunque poco a poco perdieron el monopolio cuando el correo pasó a ser competencia de los gobiernos (el último, a finales del siglo XIX), muchas de sus iniciativas permanecen. Cuando el correo era transportado a caballo, los carteros (denominados postillones) tocaban un corno para avisar de su presencia al llegar a las poblaciones, símbolo que se acabó utilizando para representar al propio correo. De la misma forma, el amarillo estaba presente en el escudo de la familia, y pronto se extendió a sus vehículos (por eso mismo, muchos vehículos de pasajeros, precisamente llamados taxis, son amarillos en tantas ciudades del mundo).
Y
volviendo a las marcas, tanto el corno (más o menos estilizado) como el color
amarillo siguen presentes hoy en día en muchos logos de empresas de Correos: en
España, por ejemplo, se dan ambos elementos. El segundo color más utilizado
parece ser el rojo, me gustaría saber por qué.
CSI-F, TU REFERENTE INFORMATIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario