
Fuente
: elperiodico
La medida compensará parcialmente la reducción de la aportación del Estado para el 2018
Correos ha
decidido elevar el 10% los precios de los envíos englobados
en el servicio público financiado
por el Estado y mantene los de los envíos urgentes para el
próximo año. La aportación del Estado a Correos prevista en
los Presupuestos
Generales del
2018 para la prestación del servicio público es de 60
millones de
euros, mientras que en el 2015 fue de 180 millones. Los sindicatos
calculan que son necesarios más de 200 millones para prestar un
servicio adecuado. Ante la falta de apoyo público, Correos se ha
visto obligado a revisar parte de sus tarifas a partir del 1 de
enero.
La
carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se actualizará
en 5 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,55 euros.
Esta subida del 10%, adoptada por el Consejo de Administración de la
Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y comunicada a la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene como
objetivo una progresiva adecuación a los costes de la prestación
del servicio postal universal (SPU) a todos los ciudadanos.
Precios
A partir
del 1 de enero, las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán
un franqueo de 0,55 euros (en lugar de 0,50 euros) si son ordinarias
y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. España seguirá
figurando en el 2018 entre los países de la Unión Europea con las
tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la
tarifa media europea en el 2017 (0,88 euros) de 33 céntimos de euro
por envío, y por debajo de Alemania (0,70 euros), Reino Unido (0,79
euros), y Francia (0,85 euros). En cualquier caso, la subida acordada
es muy superior al alza media de los salarios y las pensiones.
Las
cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas
hasta 20 gramos) se franquearán con 1,35 euros (1,25 euros en el
2017) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia, y con 1,45
euros
(1,35 euros en el 2017) para el resto de países. De este modo, la actualización media de las tarifas de los productos incluidos en el SPU se sitúa en el 9,17%.
(1,35 euros en el 2017) para el resto de países. De este modo, la actualización media de las tarifas de los productos incluidos en el SPU se sitúa en el 9,17%.
Para
establecer las nuevas tarifas, Ccorreos ha seguido el procedimiento
previsto en la ley postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en
su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU,
debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y
servicios incluidos en él –con al menos tres meses de antelación-
a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien
verifica que se respetan los principios de precios asequibles,
transparentes y no discriminatorios.
Congelados los precios de paquetería
Además
de ser la empresa designada para prestar el servicio postal universal
en España, Correos es un operador de comunicaciones físicas,
electrónicas y de paquetería. En este sentido, dentro de la oferta
global de productos de Correos, al margen del SPU, cabe destacar el
gran peso de la paquetería, que para el 2018 prácticamente mantiene
sus tarifas, con una variación de 1,32%, o el burofax, que mantiene
su tarifa excepto en el Burofax Premium que sube 26 céntimos
(3,06%).
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario