¡¡¡Por el acuerdo y la recuperación económica!!!
La recuperación del mercado de trabajo en los tres últimos años no ha conseguido cerrar las profundas heridas de la dilatada crisis y de la fuerte devaluación laboral sufrida. Un tercio de la ciudadanía vive en riesgo de exclusión social, casi 1,2 millones de hogares se encuentra con todos sus miembros en el paro
y más 650.000 hogares sin ningún ingreso, forman parte de esa otra cruda realidad donde todavía hay demasiadas personas con niveles de pobreza y desigualdad salarial de los más altos de la Unión Europea.
En este 1º de mayo debemos seguir insistiendo y reclamando que la verdadera recuperación llegue a todos los ciudadanos. La distribución justa de la riqueza debe llegar a pensionistas, empleados públicos y trabajadores en general.
La crisis económica
ha deteriorado asimismo los servicios públicos: la educación, la sanidad, la justicia, la administración, la seguridad…, que son garantes
de nuestra sociedad del bienestar; la prestación de estos servicios ha permitido garantizar los derechos de los ciudadanos gracias a los esfuerzos de los empleados
públicos, a pesar de que durante todos estos años los trabajadores públicos han sufrido todo tipo de recortes en sus salarios y en sus condiciones laborales.
En CSIF nos proponemos como objetivo que los ciudadanos de nuestro país recuperen la posición
que merecen en el estado de bienestar y de justicia social. Para ello debemos superar
el obstáculo que supone la obsoleta normativa sindical, recuperando una verdadera negociación colectiva que nos lleve a acuerdos, que permitan avanzar en la recuperación salarial y de condiciones laborales.
Siendo conscientes de nuestra relevante posición sindical y de la realidad social y económica, CSIF ha centrado sus esfuerzos en la alcanzar la recuperación en nuestro ámbito de influencia, las Administraciones Públicas. De esta forma, CSIF ha conseguido firmar el II Acuerdo para la mejora del empleo público y de
condiciones de trabajo, el pasado 9 de marzo. Con este acuerdo, iniciaremos
levemente la senda de recuperación del poder adquisitivo perdido de los empleados públicos en la última
década, se creará empleo neto por primera
vez después de muchos años y se recupera
la negociación colectiva
de una parte importante de los derechos
sustraídos con
la crisis. Por ello, exigimos su aplicación
ágil por los distintos ámbitos de negociación para no dilatar por más tiempo su implantación.
De igual modo, en este 1º de mayo no podemos dejar de mencionar la situación de los pensionistas españoles y de la ridícula revalorización del 0,25 de las pensiones. Sois, una vez más, ejemplo
de lucha reivindicativa tomando la calle en defensa de vuestros derechos. CSIF está con vosotros, os animamos y
acompañamos por la recuperación de unas pensiones dignas, fruto de tantos años de
esfuerzo y trabajo y sin merma de poder adquisitivo.
En CSIF no podemos pasar por alto las dificultades del tejido productivo español que a partir de 2008 han sufrido una importante desvalorización del mercado laboral. Acentuado en las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 80% de nuestras empresas. De igual modo, ahora que en la mayoría de los sectores
proclaman un aumento importante de producción, debemos procurar una redistribución justa de los beneficios que compense esta devaluación.
Somos conscientes de que para alcanzar éxitos similares en el sector privado debemos superar el obstáculo que supone la obsoleta normativa sindical, consiguiendo una verdadera negociación colectiva que nos lleve a acuerdos que permitan avanzar en la recuperación salarial y de condiciones laborales.
Como alternativa sindical independiente y
profesional necesitamos el
apoyo de los trabajadores para acometer los compromisos que la sociedad exige de una organización sindical cuya principal misión es la defensa del interés general de todos los trabajadores.
CSIF propone una
representación laboral comprometida, seria y transparente, con planteamientos reivindicativos de corte moderno y profesional, sin ambigüedades ni ataduras ideológicas ni económicas, con plena independencia para negociar la verdadera recuperación del ámbito laboral. Pretendemos alcanzar una sociedad civil
fuertemente cohesionada donde la mejoría económica se traslade a toda la
ciudadanía.
