
Fuente : finance.yahoo
El
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha entregado hoy a la
presidenta del Congreso, Ana Pastor, el proyecto
de Presupuestos Generales del Estado para 2018 que, al
igual que los del año pasado, comenzarán su tramitación
parlamentaria bien entrado su ejercicio de aplicación.
Este
año, los presupuestos contemplan un
gasto de 119.834 millones, el 1,3 por ciento más que en 2017,
y una previsión de ingresos tributarios de 210.015 millones, el 6
por ciento superior.
Con
este cuadro macroeconómico, se establecen subidas de las pensiones
más bajas, de los sueldos de los funcionarios y menos impuestos,
aunque todavía no
cuentan con el apoyo clave del PNV para
salir adelante.
Así
se reparte, punto por punto, el presupuesto.
-
Intereses de la deuda pública: 8,9% (vs 9,3% en 2017)
-
Desempleo: 5% (vs 5.3% en 2017)
-
Fomento del empleo: 1,6% (= 2017)
-
Administración de la Seguridad Social: 1% (vs 1.2 en 2017)
-
Servicios sociales: 0,7% (= 2017)
-
Acceso a la vivienda: 0,1% (=2017)
-
Sanidad: 1,2% (= 2017)
-
Educación: 0,7% (= 2017)
-
Cultura: 0,2% (= 2017)
-
Seguridad ciudadana, Defensa, Justicia y Política Exterior: 5,6% (vs 5,4% en 2017)
-
Agricultura y Pesca: 2,1% (= 2017)
-
Industria y Energía: 1,6% (= 2017)
-
Comercio, Turismo y Pymes: 0,3% (= 2017)
-
Subvenciones al transporte: 0,6% (= 2017)
-
Infraestructuras: 1,6% (vs 1,4% en 2017)
-
I+D+I: 2% (VS 1,9% en 2017)
Pagar las pensiones conlleva cada vez más parte del presupuesto
Según
el presupuesto de este año, el creciente aumento de las pensiones es
consecuencia de la revalorización
“garantizada” por el propio sistema de pensiones del 0,25 % en
2018, el aumento del número de pensionistas y de la pensión media.
Las
cuentas públicas contemplan la
subida del 3 % de las pensiones mínimas y no contributivas.
Las pensiones hasta una cuantía de 12.040 euros anuales subirán
entre un 1 % y un 1,5 % en función del nivel, y se aumenta el 2 % la
base reguladora de las pensiones de viudedad.
Rebaja en el IRPF para los que menos cobran
La
rebaja del IRPF que contempla el proyecto de Ley
de Presupuestos Generales del Estado de 2018 permitirá
ahorrar unos 440 euros al año de media y beneficiará a 3,5 millones
de trabajadores y
pensionistas que
ganen entre 12.000 y 18.000 euros al año.
Según
el comunicado del Ministerio de Hacienda, ingresos
inferiores a los 14.000 euros al año dejarán de tributar en el
IRPF, elevándose
el umbral de tributación desde
los 12.000 euros actuales hasta los 14.000, de
manera que quienes cobren un salario comprendido en este tramo,
dejará de tributar por IRPF.
Asimismo,
se rebaja el impuesto para los
salarios brutos entre 14.000 y 18.000 euros.
Por
otra parte, la reforma del IRPF incluye una
ayuda a la natalidad, que incrementa en 600 euros la deducción por
cada hijo que
supere el mínimo establecido para las familias numerosas, y una
ayuda de guardería que permitirá la deducción de hasta un máximo
de 1.000 euros por año para las madres trabajadoras por gastos de
guardería de niños entre cero y tres años.
También se
amplían los cheques familiares actuales,
con una nueva deducción de 1.200 euros anuales por cónyuge con
discapacidad.
Por regiones: quiénes salen mejor y peor paradas
La
inversión estatal del sector público sube
en quince autonomías en 2018, especialmente en Cantabria,
donde el repunte supera el 36 por ciento, y
País Vasco,
con casi el 32 por ciento, en ambas el doble que la media, y sólo
baja en Navarra y La Rioja.
El
siguiente cuadro recoge la distribución territorial de la inversión
real del sector público estatal en 2017 (en los presupuestos
aprobados en las Cortes) y en 2018, así como el porcentaje que ello
supone sobre el total nacional y la diferencia porcentual entre 2017
y 2018.
Sanidad y Educación
Los presupuestos de
2018 contemplan una subida del gasto en Sanidad y en Educación del
3,9 % y del 3 % respectivamente, ascendiendo a 4.251 millones y 2.600
millones de euros.
El
proyecto de ley incluye además un
gasto complementario al que realizan las CCAApor
tratarse de competencias transferidas, de manera que el gasto del
Estado en Sanidad y Educación supone el 6,3 % y el 5,8 %,
respectivamente.
En
concreto, en el gasto de educación se incluyen 50 millones más para
las becas de carácter general y para las nuevas becas a la
excelencia estudiantil.
La
dotación a dependencia aumenta en 46 millones de euros.
Las
cuentas de 2018 también incluyen una bajada de las tasas
universitarias y del IVA aplicable a la entrada de las salas de cine,
que pasará del 21 % al 10 %.
¿Y la Casa Real?
La
asignación que recibe anualmente la Casa del Rey aumentará
en 2018 un 0,87 por ciento, al
pasar de
los 7.818.890 euros del pasado ejercicio a 7.887.150 euros,
después de cuatro años de recortes, dos de congelación y una
subida del 0,56 por ciento en 2017.
La
Constitución establece que el jefe del Estado dispone anualmente
de “una
cantidad global para sostenimiento de su familia y de su Casa y
distribuye libremente la misma”, motivo
por el que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado
presentado hoy en el Congreso por el ministro Cristóbal Montoro
únicamente figura la cantidad global que recibirá la Casa del
Rey.
La
subida del 0,56 por ciento para 2017 fue la primera aplicada a la
partida presupuestaria de la Casa del Rey desde 2009, ya
que esta asignación se mantuvo congelada durante 2010 y disminuyó
un 12,58 por ciento en los cuatro años siguientes, hasta quedar en
2014 en 7.77 millones, cantidad que se mantuvo invariable en los dos
siguientes ejercicio.
En
cuanto a las retribuciones de la Familia Real, hasta ahora han
registrado un incremento anual del 1 por ciento desde que Felipe VI,
tras ser proclamado Rey, decidió disminuir un 20 por ciento la
asignación para el jefe del Estado y asignar a su padre el 80 por
ciento de esta cantidad.
En 2017,
la retribución anual de Felipe VI fue de 238.908 euros brutos y la
remuneración del Rey Juan Carlos 191.124 euros, mientras que la
Reina Letizia recibió 131.400 euros brutos.
La cantidad
para doña Letizia supone un 55 por ciento de la de don Felipe y un
2,3 por ciento menos de lo que cobraba la Reina Sofía,
quien ahora ingresa 107.520 euros anuales, que representan el 45 por
ciento de lo recibido por el Rey.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225
Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario