
y así reconducir las movilizaciones previstas: asambleas,
paros, concentraciones autonómicas y 3 huelgas generales entre noviembre y
diciembre,
CSIF APELA AL DIÁLOGO Y LA SENSATEZ PARA
CERRAR UN ACUERDO
Después
de las experiencias negociales, un tanto frustrantes, con el anterior
presidente de Correos, que imposibilitaron defender el acuerdo en la SEPI,
ministerio o Gobierno para su aprobación, lo que provocó el cabreo general del
personal y el inicio de movilizaciones por parte de las organizaciones
sindicales, con la llegada del nuevo Gobierno, o de las conversaciones
mantenidas con Juan Manuel Serrano Quintana, presidente de Correos, y a pesar
de la debilidad con la que se encuentra este Gobierno en el Congreso de los Diputados,
–84 diputadas/os– y la dificultad que está teniendo para sacar adelante los
Presupuestos Generales del Estado 2019 (lo que nos dificultaría conseguir todos
los objetivos), hemos comenzado esta nueva etapa con moderado optimismo.
Este
va a ser uno de los cursos sindicales más interesantes de los últimos años, y
creemos que al margen de los vaivenes que suframos en la política en estos dos
últimos años de legislatura, o de los equilibrios parlamentarios en el Congreso
y Senado, e incluso de los intereses ajenos a Correos de los distintos partidos
políticos, es de los temas más complejos
de esta legislatura.
Por
qué decimos esto, pues porque los compromisos asumidos por el Partido
Socialista Obrero Español, a lo largo de estos meses de lucha de los
trabajadores de Correos, se tienen que ver sustanciados a lo largo de esta
legislatura (recordar que en provincias han apoyado nuestras reivindicaciones).
Porque al margen de los difíciles equilibrios parlamentarios a los que
está obligado el Gobierno para superar los límites del techo de gasto, junto al
incremento del déficit público y la lucha para la aprobación en marzo de los
Presupuestos Generales 2019, confiamos que lleven a cabo, como habían prometido,
los compromisos de cambio social, político y económico –entre otros, lo postal–, impulsando un Plan Estratégico de Correos, un Contrato
Programa que fije el valor definitivo de la prestación del Servicio Universal,
y una regulación interna recogida en el Convenio Colectivo y en el Acuerdo
General, que incorpore los intereses laborales, sociales y económicos de todos los
trabajadores (funcionarios, laborales fijos y eventuales) en materias tales
como la recuperación de todos los derechos perdidos, incrementos salariales,
Bolsas, carrera profesional, promoción interna, consolidación, etc.
CSIF-EPE como defensor de las empresas públicas y en
línea con los acuerdos firmados en las administraciones públicas, donde somos
el sindicato más votado, ya ha trasladado al nuevo presidente que no admitirá
que Correos se desmonte mediante la exclusión de la –posible– agenda de reformas del Gobierno.
CSIF-EPE, por y para las Empresas Públicas Estatales (su
ADN), reivindica todos los derechos perdidos del servicio público, y de los
miles de trabajadores que dependen de la mayor empresa del sector público
estatal. Y para ello exigimos un compromiso con Correos sobre el Plan de
prestación del SPU y su financiación, un Plan estratégico que garantice el
futuro de Correos y su diversificación con inversiones propias, y,
paralelamente, para que esto se pueda llevar acabo, una nueva regulación de
recursos humanos donde se ponga en valor al personal de Correos y que quede
recogido en nuevo Convenio y Acuerdo General.
Todo esto lo venimos reivindicando años ha, y está
respaldado por el acuerdo de CSIF en el ámbito de la Función Pública. Estamos
seguros que con el nuevo talante/posición del presidente de Correos y nuestra
posición negociadora se puede hacer viable:
ü Garantizar la prestación del Servicio Público Postal con
unas reglas pactadas, que garanticen a los ciudadanos el Plan de Prestación
Universal. Con una Financiación concretada desde la Comisión, que garantice en
el futuro la prestación suficiente del SPU. Nuestro sindicato la tiene
establecida 230 millones de euros. Hemos trasladado al Presidente la necesidad
de complementar por insuficientes los 180 millones de la LPGE-2019.
ü La implantación definitiva de un Plan Estratégico. Reivindicamos
desde hace años la necesidad de un Plan Correos
que apueste por el crecimiento y la diversificación, potenciando todas las
líneas de negocio, principalmente aquellos productos electrónicos y digitales,
el transporte urgente de todo tipo de envíos, y muy especialmente profundizar
en el servicio de paquetería. También sería deseable que recogiese una
estrategia de expansión e internacionalización y que se dotara de financiación.
ü Recuperación de todos los derechos perdidos –recogidos
en el Acuerdo de la Función Pública para empleados públicos–, incluidos los empleados de las empresas públicas,
sobre derechos sociales, laborales y económicos, ya que es imposible cualquier
proyecto sin el respaldo de los trabajadores, y para ello CSIF exige y pone
sobre la mesa lo mismo que pactamos estos últimos años, un Convenio Colectivo y
Acuerdo General que recoja: recuperación de derechos, subida salarial, un pacto
de empleo con la convocatoria de 12.000 nuevos empleos que acabe con la
temporalidad, promoción interna, concurso de traslados, prejubilaciones,
excedencias incentivadas, salud laboral, supresión de la obligatoriedad del
turno sábados, etc.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225
Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario