
Fuente : elindependiente
La Seguridad Social cree que en unos 15 días podría estar pagando ya todas las prestaciones de maternidad sin retención de IRPF.
El
Ministerio de Hacienda ha solicitado ya información a la Seguridad
Social para estudiar la posibilidad de devolver de oficio el IRPF
retenido por las prestaciones por maternidad durante
los últimos cuatro años, los últimos no prescritos.
El
departamento que dirige María Jesús Montero ha decidido dar un paso
al frente ante el temor de que la sentencia del Tribunal
Supremo que eximió del pago del impuesto lleve
a un colapso de la Agencia Tributaria (AEAT) por un goteo de
reclamaciones particulares.
Así
lo ha avanzado el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio
Granado, quien ha precisado que el Gobierno baraja una cifra de
900.000 declaraciones de la renta que ahora tendrían que ser
“recalculadas”, y que ha afirmado que, de momento, no está claro
que esta regularización masiva pueda llevarse a efecto.
Según
Granado, la alternativa sería que cada una de las personas afectadas
por el cambio de criterio fijado por el Supremo –sobre todo
mujeres, pero también hombres que ha disfrutado de esta prestación–
presentarán una declaración complementaria, lo que podría generar
un colapso en la Agencia Tributaria (AEAT).
Hacienda
confía en que esa regularización de oficio sea posible después de
que la Seguridad Social haya hecho sin problemas el cambio de bases
de cotización en el caso de las pensiones de viudedad, tal y como se
contempla en los Presupuestos de 2018.
Por
otro lado, el secretario de Estado de Seguridad Social cree que sería
necesaria una aclaración por parte del Supremo sobre si la sentencia
afecta también a los permisos de paternidad, pero ha precisado que
el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no puede hacerlo
por formar parte del proceso, algo que sí puede realizar un
particular.
En
paralelo, la Seguridad Social ha paralizado el pago de prestaciones
por maternidad a la espera de que en un plazo de alrededor de 15 días
tenga listo el cambio de la aplicación informática correspondiente
para empezar a abonar las que se vayan solicitando a partir de ahora
sin dicha retención y con efectos desde la publicación de la
sentencia del Supremo, del 3 de octubre.
Una factura de 1.300 millones
De
acuerdo con las estimaciones
de UGT,
además del problema logístico que plantea para Hacienda la
sentencia, esta podría tener un impacto de 1.300 millones de euros
para las arcas del Estado.
Tras
conocerse el fallo del alto tribunal, bufetes
laboralistas empezaron a recomendar iniciar
actuaciones vía administrativa o vía judicial para solicitar el
abono de las cantidades indebidamente retenidas, con el objetivo de
suspender el plazo de prescripción.
Señalaban
también que si la vía administrativa se agotaba sin éxito, el
contribuyente siempre tendría vía judicial, que implicaría
demandar al Fisco para lograr la devolución.
Gestha recomienda esperar
No
obstante, los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han
recomendado este martes esperar unas semanas antes de empezar a
reclamar las devoluciones del IRPF por bajas de maternidad, hasta que
la Agencia Tributaria (AEAT) decida si implanta una herramienta
informática que agilice al máximo el proceso.
Gestha
espera en concreto que se habilite un formulario específico que
facilitará su cumplimentación y acelerará el trámite de la
presentación de la solicitud.
En
caso de que la solicitud sea considerada procedente, el órgano
competente de la AEAT practicará una liquidación provisional que
rectificará la declaración presentada y en unos meses devolverá la
cantidad indebidamente cobrada más los intereses de demora que
correspondan.
Los
técnicos del Departamento de Informática tributaria serán quienes
tendrán que realizar el programa que cruce la información recibida
con los datos declarados en su día y hacer los cálculos para
determinar si existe un importe a devolver.
Posteriormente,
la AEAT debería enviar una comunicación a las afectadas, vía SMS o
por correo, facilitando el acceso a su cálculo y dando la opción de
que puedan confirmar la rectificación de su declaración y solicitar
la devolución, o no confirmar si desean que no se interrumpa la
prescripción.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario