
La reunión celebrada este nueve de octubre ha tenido como tema central el avance de los presupuestos para la Mutualidad para 2019 y la presentación de la nueva página web de la Mutualidad que va a ayudar mucho para las gestiones de los mutualistas. Un presupuesto poco valiente y menos generoso que no permite eliminar ninguno de los recortes llevados a cabo en 2014 y 2015. A la reunión asistió el Secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, que vino a remarcar el firme apoyo del Gobierno al mutualismo administrativo.
-
Informe del Anteproyecto de Presupuesto para 2019
El
Director General, Antonio Sánchez, nos informa de la previsión de
presupuestos para 2019. El total sube ligeramente, 1,24%, hasta
situarse en 1.766.727,56€ con un incremento de 21,57 millones/€.
Por partidas destaca el incremento de 10 millones/€ para la
incapacidad temporal, llegando a 135 millones/€. El Concierto de
asistencia sanitaria tiene un ligero incremento de 7 millones/€
imputables al aumento del colectivo producto de las últimas ofertas
de empleo público, a las nuevas prestaciones sanitarias incorporadas
a la cartera básica y a las necesidades del Concierto. Un incremento
de casi siete millones va destinado a la farmacia de oficina por las
mismas razones que hemos anotado para el Concierto. Las prestaciones
económicas por minusvalías reciben casi un millón de euros más.
Las
demás partidas repiten las cantidades de 2018, lo que tiene como
consecuencia el mantenimiento de los recortes en algunas prestaciones
sociales que se llevaron a cabo durante la crisis y que todavía se
mantienen. CSIF considera que era el momento de iniciar su
recuperación y revertir la situación y así lo manifestó en la
reunión.
Por
lo que se refiere a los ingresos, aumenta en 9 millones la
recaudación por cuotas de mutualistas por el aumento del colectivo.
La aportación de Hacienda sube en casi 16 millones lo que supera en
más de veinticinco millones la aportación del inicio de la crisis.
Desciende ligeramente la aportación por la venta de inmuebles a
causa de la menor previsión de enajenaciones para 2019.
Es
difícil de entender que se anuncia por todos lados que hemos salido
de la crisis y, sin embargo, todavía se mantengan los recortes
introducidos en la época cuando el apoyo era más escaso. Desde
CSIF, nos hubiera gustado que el Ministerio de Hacienda hubiera sido
un poco más generoso para implementar un poco más el presupuesto
con el fin de acabar con los recortes que todavía padecemos. No ha
sido así, y la verdad, no lo entendemos. Al año que viene habrá
que establecer un nuevo Concierto, las necesidades presupuestarias
serán mayores y entonces las razones que se esgrimirán para
mantener los recortes para seguir igual serán, sin duda, más
poderosas.
-
Información sobre la evolución del colectivo de mutualistas y beneficiarios
El
mes pasado el colectivo de MUFACE se incrementó en 22.651 titulares
y 1.463 beneficiarios lo que elevada la cifra de los primeros a
984.542, la cifra más alta de la historia que ya se acerca al millón
de personas. El total del colectivo de mutualistas asciende a
1.476.137, lo que supone invertir la tendencia a la baja que se
registraba desde 2010. Todo esto es consecuencia de las OEP derivadas
del acuerdo entre la Administración y los Sindicatos de la Mesa de
la Función Pública, entre los que se encuentra CSIF, como sindicato
más representativo en las administraciones públicas.
También
es un indicio de la fortaleza de MUFACE y la confianza en el futuro
dado que estas ofertas van a seguir durante los próximos años.
-
Nueva web de MUFACE
El
Director General y el equipo que la ha llevado a cabo presentaron la
nueva Web de la mutualidad que se va a transformar en un portal
integral de servicios al mutualista. Está pensada para facilitar
todas las gestiones que tengan que hacer los mutualistas,
simplificando al máximo los trámites y evitando los viajes
innecesarios a las oficinas provinciales. Estará disponible a
primeros de noviembre que será la prueba de fuego de su
funcionamiento real. La demostración que nos hicieron reflejó la
funcionalidad y fácil manejo de la misma, una web accesibilidad y
adaptable a cualquier dispositivo, lo que sin duda redundará en su
mayor uso y facilidades para los usuarios.
Algunas
cosas ya se han avanzado antes de su entrada en su funcionamiento,
como la solicitud electrónica del subsidio de jubilación, que desde
el pasado 5 de septiembre está a disposición de los nuevos
jubilados (recordamos que solo en el caso de la jubilación forzosa)
con un tiempo medio de resolución de dos días.
-
Otras informaciones
En
el capítulo de informaciones varias destacamos:
-
Las distinciones a los empleados públicos por dedicación al servicio entregadas el pasado 27 de septiembre a los funcionarios que llevaban más de 35 años de servicio en la mutualidad.
-
El premio de pintura 2018, cuyas bases están en la página web, del que ya se han recibido las primeras obras. Como novedad este año se anuncia que en el jurado estará el pintor reconocido Francisco Cruz de Castro y la catedrática de Bellas Artes de la Complutense, María Carrera
-
La extensión a todos los niños entre 4 y 17 años de los medidores automáticos de glucosa
-
La ampliación de la financiación de audífonos desde los 16 años de ahora hasta los 26 años, ambas medidas por la ampliación de la cartera de servicios básicos.
-
La implantación entre los funcionarios de la mutualidad de un procedimiento de asignación de la productividad variable en función de objetivos, lo que repercutirá en el cumplimiento y filosofía del plan impulso que ha revolucionado a la Mutualidad.
-
Ruegos y preguntas
En
este capítulo CSIF pidió se estudien la mejora en el trasporte
sanitario, los trayectos realizados por las ambulancias que recogen a
pacientes para recibir tratamientos específicos (diálisis y otros)
al objeto de que no sean demasiado elevados.
También
CSIF sugirió una reflexión ante la negociación del nuevo Concierto
sobre la necesidad que hay en las provincias de menor tamaño de
concertar con la sanidad pública aquellos servicios que, por el
tamaño de la población, tienen dificultades de prestación lo que
evitaría desplazamientos innecesarios. CSIF considera que debemos
avanzar en la mejora de la calidad sanitaria en provincias pequeñas
alcanzando un mayor nivel de prestación sanitaria.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario