
Reunión ordinaria del Consejo bajo
la presidencia del Secretario de Estado de Función Pública, José Antonio
Benedicto, gesto que una vez más agradecemos en CSI.F por lo que supone de
apoyo al mutualismo administrativo. Una reunión que se ha centrado en el grado
de cumplimiento del plan Impulso, en la mejora de la gestión de las
prestaciones complementarias y en el informe la convocatoria de las ayudas
asistenciales
1.
Balance
de actuaciones 2018
El
Director General nos presentó un informe con los 12 “hitos” conseguidos del
plan Impulso puesto en marcha por el nuevo equipo: Record histórico de
titulares que a fecha de hoy se sitúan en 985.252 esperando superar el millón
el año próximo, mejora generalizada de prestaciones sanitarias en el nuevo
Concierto, más libertad de elección de entidad para el mutualista, nuevas
ayudas para el copago farmacéutico, la farmacia acorde al Tribunal de Cuentas,
notable descenso de las reclamaciones sanitarias y significativa reducción del
tiempo de tramitación de las mismas, integrado el colectivo de MUFACE en el Sistema
Nacional de Salud, acuerdo para la extensión de la receta electrónica (otoño de
2019 para los mutualistas de entidades privadas y los integrados en el SNS
dependerá de la negociación con las CCAA muy avanzada con Andalucía y otras
cinco CCAA que no menciona), fijada la estructura de la receta electrónica
privada, nueva web y nuevo logo, tramitación electrónica de procedimientos
masivos, eficiencia organizativa a través de un modelo de retribución por
objetivos que alcanza al 100% de los funcionarios de los servicios provinciales
cuando antes solo alcanzaba al 18%.
CSIF
consideró muy positivo el balance de esta actuación que ha conseguido dar un
vuelco a la gestión y volver la ilusión a los mutualistas por lo que felicitó
al Director General y a su equipo, y a todos los compañeros de los servicios
centrales y provinciales que forman parte de este organismo y que atiende a un
millón y medio de personas, por la consecución de tales logros y por el camino
emprendido en la dirección de darle un futuro al mutualismo que era muy
necesario.
Para
que esto último se haga realidad CSIF consideró que durante el año próximo 2019
hay que dar un nuevo impulso que dé carácter permanente a lo conseguido y
trabaja en los retos más importantes que tenemos por delante que para nuestro
sindicato son:
Ø Nuevo
concierto económico que continúe la senda de mejora
Ø Impulso
para la implantación definitiva de la receta electrónica a todo el colectivo
Ø Avanzar
en la puesta en servicio de un número corto para las urgencias
Ø Poner
fin a los recortes en las prestaciones sociales
Para
conseguirlo la mutualidad necesita un segundo impulso político (que si tiene) y
económico (que tiene en menor grado).
2.
Informe
sobre el proyecto de mejora de la gestión de las prestaciones complementarias
Tras la presentación de la nueva web de la
mutualidad, las nuevas normas del gobierno de atención a los ciudadanos y la
evolución de los medios digitales, se prescribe que, a partir del 1 de febrero
de 2019 hasta el 1 de enero de 2020 la forma normalizada de solicitar las
prestaciones complementarias será a través de la sede electrónica de MUFACE
mediante certificado digital reconocido, DNI electrónico, identificación clave
permanente o clave PIN, solicitud deberá ir acompañada del documento en formato
electrónico.
Excepcionalmente
los mutualistas que no estén en activo (jubilados, mutualistas voluntarios,
beneficiarios con título propio) podrán presentar ante en los Servicios
provinciales desde el 1 al 29 de marzo de 2019 y desde el 2 de septiembre al 31
de octubre de 2019
No
se admitirán solicitudes en formato papel fuera de estos periodos, aunque se
admitirán en papel durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 31
de diciembre de 2019 por hechos causantes cuyo derecho prescriba entre las
fechas mencionadas.
Los
tipos de prestaciones y el importe de la prestación quedan como sigue:
Prestaciones
dentarias
Tipo de prestación
|
Importe €
|
Dentadura
completa
|
200
|
Dentadura
superior o inferior
|
100
|
Pieza,
funda o corona (cada una)
|
20
|
Empaste,obturación,
reconstrucción (c.una)
|
10
|
Endoncia
|
20
|
Implante
osteointegrado
|
60
|
Tratamiento
de ortodoncia
|
250
|
Prestaciones
oculares
Tipo de prestación
|
Importe €
|
Gafas
|
20
|
Gafas
bifocal/progresiva
|
30
|
Sustitución
cristal (lejos o cerca)
|
10
|
Sustitución
cristal bifocal/progresivo
|
15
|
Lentilla
|
15
|
Lentillas
desechables (ayuda anual)
|
30
|
Lente
terapéutica
|
40
|
Ayuda
ópticas para Baja Visión
|
180
|
Ayudas
prismáticas alteraciones severas motilidad ocular
|
80
|
Otras
prestaciones
Tipo de prestación
|
Importe €
|
Audífono
|
300
|
Colchón
o colchonetas antiescaras
|
125
|
Laringófono
|
1.100
|
CSI.F
señaló que todo esto va a suponer una verdadera revolución y un trauma para algunos
mutualistas y pidió a la Dirección General un mayor periodo de adaptación al
nuevo formato y un equipo de medios informáticos en las sedes provinciales al
servicio de los mutualistas con asistencia permanente durante el horario de
atención al público de los funcionarios de las sedes provinciales mientras sea
necesaria su presencia. Al Director General le ha parecido bien la disposición
de estos medios en los servicios provinciales, por lo que esperamos estén el
próximo mes a disposición de los mutualistas.
CSI.F
también recordó que todas estas prestaciones están recortadas desde 2014 y 2015
con motivo de la crisis y, puesto que la crisis ya ha pasado no hay ninguna
necesidad de seguir manteniéndolas. CSIF ha pedido un calendario de aplicación
donde se contemple el final de los recortes
Informe sobre
ejecución de la convocatoria de ayudas asistenciales
En
el Consejo de 24 de julio pasado se acordó modificar la dirección de las ayudas
asistenciales en el sentido de dedicar el 80% disponible de las mismas al
copago farmacéutico con unos límites de ingresos anuales por unidad familiar
teniendo en cuenta el número de miembros de dicha unidad familiar. Ante la
escasa respuesta de las solicitudes para el principal destino, se incrementaron
los límites máximos para poder llegar a más unidades familiares, así como
destinar al resto de ayudas el importe no solicitado.
Se
contaba con un presupuesto de 547.500€ y se ha gastado el 82,02% del mismo con
1390 mutualistas beneficiados repartidos de la siguiente forma:
Nº
mutualistas con ayuda de copago y resto
841
|
60,5%
|
Nº.
mutualistas con ayuda de resto 255
|
18.35%
|
Nº.
mutualistas con ayuda de copago 294
|
21,15%
|
En lo que respecta a las ayudas
para el copago farmacéutico han quedado
Nº. expedientes
|
1.136
|
Importe total gasto a sufragar
|
140.752€
|
Importe total modalidad de
ayuda
|
137.041€
|
Importe medio ayuda
|
120,63€
|
Se
ha ejecutado en 98,56% lo que indica la buena gestión de la mutualidad, solo se
ha alcanzado el 25% de lo presupuestado para las ayudas en el copago
farmacéutico (estaba previsto el 80%). Esto ha sido así porque es el primer año
que se pone en marcha el programa, solo se computaba la primera mitad de 2018,
probablemente la difusión no ha llegado a todos los mutualistas dada su
novedad. Por todo ello, esperamos que en la siguiente convocatoria llegue a
mayor número de mutualistas y se dote con mayor montante económico.
3.
Ruegos
y preguntas
1ª
¿Como avanza la implantación de un número corto para las emergencias en el
ámbito de MUFACE?. El Director General reconoce la dificultad de alcanza un
acuerdo con las CCAA, pero sigue trabajando para hacerlo viable.
2ª.-Recientemente,
se ha llegado a un acuerdo en el ámbito del Consejo Sanitario interautonómico
sobre el calendario de vacunaciones tanto en el ámbito infantil como para
adultos. Preguntamos si estaba prevista alguna campaña informativa, sobre todo
en el ámbito de las personas adultas de este calendario más desconocido y si se
ha previsto una campaña de vacunación de algunas vacunas como el neumococo que
es obligatoria en la Seguridad Social para mayores de 65 años?. Nos contestan
que van a estudiar la mejor forma de llevarlo a la práctica pero que de momento
no nos pueden decir más
3ª
En relación con el arrendamiento de un local de MUFACE en la plaza Constitución
de Cuenca, según se desprende de la consulta realizada a la Dirección General
de MUFACE parece que es imposible como consecuencia del carácter jurídico de
dicho inmueble dado que son de adscripción pública. CSIF preguntó si no se
podía hacer una actuación para cambiar su situación jurídica al objeto de poder
arrendarlo y que no suponga ninguna carga para la Mutualidad como ocurre ahora.
Nos contestan que van a pedir la desafectación y que luego se pondrá en primer
lugar a disposición de la Administración Pública, pero en el caso de que
ninguna estuviera interesada podría arrendarse. Estaremos atentos a ver como
avanza el caso
4º.
Devolución del IRPF de los periodos de maternidad y paternidad, CSIF planteo de
nuevo, la necesidad de dar respuesta a los mutualistas sobre este respecto al
Secretario de Estado de Función Pública, ante la discriminación que se va a
producir al devolver las retenciones de IRPF a las personas que cotizan por la
Seguridad Social y no haberse habilitado solución para los funcionarios que no
reciben la prestación de maternidad/paternidad por la Seguridad Social
INTERVENCIONES
DE CSI.F EN EL CONSEJO GENERAL DE MUFACE CELEBRADO EL 9 OCTUBRE 2018 RECOGIDAS
EN EL ACTA
PUNTO
2º: Informe sobre el Anteproyecto
de Presupuesto para 2019.
Toma la palabra el representante
de CSI-F, D. Eliseo Moreno Burriel, que reconoce el incremento del presupuesto
pero expresa su sorpresa por el hecho de que no se haya aprovechado para
eliminar los recortes en materia de ayudas sociales para prótesis, jubilación,
defunción o vivienda que se hicieron durante la crisis, ya que habría sido un
buen año para restablecer alguna de las prestaciones suprimidas.
Es bueno que se hayan
incrementado las necesidades del concierto, pero considera que se podía haber
sido más ambicioso y haber avanzado mucho más, y así hacer frente a las
necesidades reales.
Interviene el mismo representante
de CSI-F, que reconoce que se ha superado la aportación del Estado que había
antes de la crisis, pero indica que los recortes se mantienen, por lo que se
tiene que trabajar en ese sentido. A su juicio este año, en el que no había que
negociar un concierto de asistencia sanitaria, habría sido más fácil recuperar
las prestaciones recortadas.
PUNTO
3º: Información sobre la
evolución del colectivo de mutualistas y beneficiarios.
Interviene la representante de
CSI-F, D.ª Carolina Rodríguez García, que manifiesta que la edad media de los
mutualistas ha ido aumentando significativamente, es un colectivo envejecido.
Asimismo indica que el número de beneficiarios es bajo en comparación con los
titulares.
El representante de CSI-F, D.
Eliseo Moreno Burriel señala que antes de la crisis la proporción entre el
colectivo activo y el jubilado era de 80/20, pero que en años 2016-17 ha pasado
a 70/30, lo que tiene muchas repercusiones en la asistencia sanitaria.
PUNTO
5º: Presentación de la nueva
web de MUFACE.
Abierto el turno de
intervenciones, toma la palabra el representante de CSI-F, D. Eliseo Moreno
Burriel, quien señala que la nueva página web parece fácil de usar y espera que
así sea en funcionamiento real.
PUNTO
7º: Ruegos y preguntas
A continuación interviene el
representante de CSI-F, D. Eliseo Moreno Burriel, quien solicita que se estudie
la mejora en el transporte sanitario, en los trayectos realizados por las
ambulancias que recogen a pacientes para recibir tratamientos específicos (como
diálisis), al objeto de que los tiempos en el traslado no sean demasiado
elevados como ocurre en algunas ocasiones cuando el transporte se hace en ruta
de los pueblos a la ciudad.
El mismo
representante de CSI-F planteó la necesidad que surge en las provincias de
menor tamaño de concertar con la sanidad pública aquellos servicios que, por el
tamaño de la población, tienen dificultades de prestación. Es decir, los
servicios que ofrecen las entidades son muy divergentes de los que ofrece el
sistema público, por lo que considera que es un incentivo para que los
mutualistas elijan recibir la asistencia sanitaria a través del sistema público
de salud, para evitar tener que desplazarse a los médicos y hospitales de las
ciudades más grandes. Considera que se debe avanzar en la mejora de la calidad
sanitaria en provincias pequeñas alcanzando un mayor nivel de prestación
sanitaria.
El mismo representante de CSI-F
quiere felicitar al equipo que elabora la revista y sugiere que de alguna forma
se incluyan en la misma y en la página web las deliberaciones y los acuerdos
del Consejo para que sea más visible.
Madrid,
18 diciembre de 2018
Juan Carlos
Castro, Carolina Rodríguez, Eliseo Moreno
Consejeros del Consejo
General de MUFACE en representación de CSIF

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario