
Fuente : larazon
Prevé reforzar su filial Express hasta el año 2020 ante el despegue del comercio online. El 30% de sus ventas proviene del gigante americano.
La
explosión del comercio electrónico en España tiene un punto débil:
el logístico. La pasada Navidad, el envío masivo de paquetes no
pudo ser absorbido por las empresas de mensajería, lo que ocasionó
cuellos de botella que desembocaron en retrasos y entregas fuera de
plazo. Las compañías del sector tratan de adaptarse a marchas
forzadas a un fenómeno que, en los últimos años, ha incorporado
una variable que lo complica todo aún más: las entregas
ultrarrápidas. Correos no es ajena a esta realidad y se está
preparando para afrontarla. Su presidente, Javier Cuesta, ve a la
sociedad estatal en 2020 «con 10.000 personas más que en la
actualidad si el comercio electrónico evoluciona como esperamos».
Así lo manifestó en unas jornadas sindicales organizadas por CSIF.
«Visualizo carritos electrónicos, con cuatro ruedas y con cierre.
Incluso veremos coches autónomos con cajetines automáticos. Pero el
grueso del trabajo seguirá siendo una persona, un animal inteligente
con dos pies ayudado por medios automáticos», aseguró Cuesta
durante el encuentro.
Negocio
principal
Con
la caída en picado del correo postal, Correos se ha reinventado con
el auge del comercio online. La sociedad factura ahora 300
millones de paquetes, frente a los 28 millones de 2015. «Nuestra
industria ya es llevar paquetes. Nadie diría hace cinco años que
Correos hoy iba a ser líder en paquetería», afirmó Cuesta.
Correos
contaba a finales de 2016 con una plantilla de 51.383 trabajadores. A
finales de año, lanzó una oferta de empleo público para incorporar
2.450 nuevos trabajadores, de los que 2.345 serán carteros, tanto a
pie como en moto, así como personal de los centros de clasificación
postal. Un año antes ya había lanzado otra oferta de 1.600
trabajadores para reforzar su plantilla.
La
filial de paquetería y transporte urgente de la compañía, Correos
Express, que sería la principal beneficiada del refuerzo de
plantilla, contaba a finales de año con 3.000 trabajadores. Entre
sus clientes principales se encuentra Amazon. El 30% de su
facturación proviene de la entrega de paquetes del gigante de la
distribución americano.
La
irrupción de la firma de Jeff Bezos en septiembre de 2011 ha
cambiado de forma radical el aspecto de la distribución en España.
Desde entonces, las ventas del comercio electrónico se han
disparado. En 2016, ascendieron a 24.185 millones de euros, un 25,4%
más que el año anterior, según datos de la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNCM). Desde 2012, esas mismas ventas
han crecido un 121%. Y la progresión sigue siendo a doble dígito.
En el primer trimestre del año avanzaron un 25% respecto al mismo
periodo del ejercicio anterior. Todos los sectores se han sumado a la
revolución. Algunos, como el textil, ya facturan el 7% de sus ventas
por este canal. Y otros, como el de la distribución, van creciendo
poco a poco. Sus ventas por este canal ya han alcanzado el 2%,
excluyendo los productos frescos.
Para
solucionar el problema logístico del creciente volumen de entregas,
Amazon se ha planteado alternativas como la entrega de paquetes con
drones. Cuesta descartó que esta vía sea, hoy por hoy, una opción
real. «Los drones no los vamos a ver nosotros ni jubilados»,
aseguró.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060
Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario