
CSIF apela a la responsabilidad del Gobierno y del conjunto de las fuerzas políticas para que haya presupuesto en 2018
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato
más representativo en las administraciones públicas, retomará el
próximo miércoles, las negociaciones con el Ministerio de Hacienda
en materia de retribuciones y oferta de empleo público, después de
que se frenaran las conversaciones coincidiendo con la crisis
institucional en Cataluña unido a la falta de apoyos parlamentarios
para sacar adelante los presupuestos.
CSIF
trasladará a la secretaria de Estado de Función Pública, Elena
Collado, la preocupación del sindicato por la ausencia de proyecto
de Presupuestos generales del Estado para 2018. La reunión se logró
organizar hace dos semanas, tras las gestiones realizadas por nuestro
sindicato.
CSIF
pretende así que se aborde la oferta de empleo público para
reforzar las plantillas, el desarrollo del acuerdo para reducir la
temporalidad y la necesidad de ampliar este pacto al conjunto de los
sectores de nuestras administraciones públicas (el acuerdo se limita
a los sectores de Educación, Sanidad y Justicia). Y desde luego,
pretendemos evitar que se produzca una nueva congelación salarial
sobre el colectivo de empleados públicos.
CSIF
no reconoce este supuesto de congelación salarial y entiende que la
negociación de los salarios públicos está todavía abierta, ante
la incertidumbre que se genera sobre más de 2,5 millones de
empleados públicos y sus familias hay que recordar la pérdida de
más del 20% de poder adquisitivo de los empleados públicos desde el
inicio de la crisis.
El
sindicato apela a la responsabilidad del Gobierno en primer lugar y
del conjunto de las fuerzas políticas para que hagan posible un
acuerdo parlamentario que permita, a través de los presupuestos, o
bien, mediante un Real Decreto, favorecer la revisión salarial y
desarrollar las ofertas de empleo público.
De
manera paralela, CSIF ha iniciado una ronda de contactos con los
grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que, se ha
concretado en una petición de comparecencia de la secretaria de
Estado, que se concretará esta misma semana
CSIF
también defiende la equiparación de las retribuciones en la
Administración General del Estado con las de las plantillas de las
Comunidades autónomas. Luchar por esta equiparación supone acabar
con una de las mayores discriminaciones dentro de la Función pública
en España.
A lo largo de los años, se ha generado este agravio comparativo y el personal de la AGE tiene hoy unas retribuciones un 25 por ciento inferiores respecto a la media de las diferentes comunidades autónomas y corporaciones locales.
A lo largo de los años, se ha generado este agravio comparativo y el personal de la AGE tiene hoy unas retribuciones un 25 por ciento inferiores respecto a la media de las diferentes comunidades autónomas y corporaciones locales.
La
labor de los empleados públicos es fundamental para la cohesión
social y la vertebración estatal de los servicios públicos que
reciben los ciudadanos, residan donde residan. El sacrificio y el
papel que han jugado durante los últimos años ha sido fundamental
para la recuperación económica y por tanto deben empezar a
recuperar ya el poder adquisitivo perdido.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060
Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario