
El 25 de noviembre, en el Día Mundial de la eliminación de la Violencia contra la mujer, CSIF inaugura una campaña, ‘Nos preocupa tu vida’, que es lo mismo que decir que “una sociedad no puede llamarse democrática si tolera que a las mujeres se las esté maltratando”. En nuestra forma de ver la vida, la violencia no es ni siquiera una opción, y por violencia entendemos cualquier acción ejercida en el ambiente de trabajo que se traduzca en una situación de abusos, amenazas o ataques relacionados con nuestra actividad laboral. Y por eso mismo ‘Nos preocupa tu vida’, porque tu salud física/psíquica es parte de la nuestra.
También
podemos explicártelo de otra manera y prometerte desde CSIF que lo
que le pasa a uno de nuestros afiliados también nos pasa a nosotros.
En realidad, en un escenario hostil como ése, las palabras nos
acompañan hasta lograr un objetivo innegociable: la violencia
cero. Y por eso mismo ‘Nos
preocupa tu vida’ y todo lo
que pueda significar una
discriminación, un abuso, una simple amenaza. No estamos en este
mundo para soportar intolerancias.
No estamos dispuestos a dejar de luchar, entre otras razones porque
tenemos la razón: “La violencia
crea más problemas sociales que los que resuelve” (Martín
Luther King)
Y
por eso ‘Nos
preocupa tu vida’. Y vamos a
realizar este trabajo en equipo. Y a
no tener temor al miedo, porque históricamente el miedo no ganó
ninguna batalla. Y, si aun así te
queda alguna duda, te vamos a poner
de ejemplo a uno de nuestros delegados, Rafael Segovia, presidente
autonómico de CSIF en Cataluña, que en más de 30 años de
experiencia sindical, ha vivido y peleado situaciones muy graves,
en las que puede asegurar que “desde
la subdirección de Relaciones Laborales en Correos siempre hemos
encontrado un gran apoyo a la hora de planear estos temas.
Porque, en realidad, la violencia no es un motivo. Ni siquiera un fin
que pueda asustarte, ni que pueda asustarnos. Porque a nosotros
también ‘Nos
preocupa tu vida’ .

No hay comentarios:
Publicar un comentario