Los
delegados y delegadas sindicales de CSIF atenderán a víctimas
de violencia de género en la Administración y empresas.
La
violencia de género es la expresión más infame de la desigualdad
entre mujeres y hombres que aún persiste en la sociedad, también en
España, donde desde que hay estadísticas oficiales, se registra
cada año una media de 60 asesinatos y decenas de miles de mujeres
maltratadas, junto a sus hijos, víctimas silenciosas de la barbarie
que quedarán marcados de por vida.
Desde
la Central
Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF),
sindicato más representativo en las administraciones públicas y con
presencia creciente en el sector privado, nos sumamos al 25-N
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer,
desde nuestra responsabilidad, para sumar esfuerzos frente a esta
lacra.
NOS
PREOCUPA TU VIDA.
Según
la Estadística Nacional, este año, el número de víctimas continúa
aumentando y desde CSIF
insistimos
en que no
mueren, las asesinan.
Una vez más el contador de la muerte se pone en funcionamiento.
Desde
que comenzó la crisis, hemos reclamado el impulso de un Pacto de
Estado y social renovado contra la violencia de género que
volviera a situar la lucha contra este problema en primera línea del
debate social y político. Lo hemos conseguido. CSIF
ha
participado activamente incorporando al Pacto alcanzado en el
Congreso de los Diputados un total de 10 medidas para garantizar la
protección total de la víctima y el respeto de todos sus derechos,
incluidos los laborales:
*Promover
el establecimiento de cuotas
de reserva de los contratos programa en el ámbito de las
Administraciones Públicas para las mujeres víctimas de violencia de
género que
cumplan con los requisitos que normativamente se establezcan. Medida
191
*Elaborar
un protocolo
de actuación para la prevención y actuación en casos de violencia
de género que afecten a las trabajadoras de la Administración
General del Estado.
Medida
195
*Uso
del teletrabajo.
Medida
118
*Incorporar
los datos de movilidades a
la Estadística Nacional.
Medida 113
*Garantizar
que no
haya menoscabo de la promoción profesional, de la retribución y de
la confidencialidad de las víctimas por procesos de movilidad.
Medida
115
*Asegurar
la creación de Unidades
de Igualdad en todos los Ministerios
(Medida
112), de
su desarrollo reglamentario y su implicación en esta materia. Medida
114
*Mejora
de la formación
y sensibilización de los responsables de recursos humanos y los
representantes sindicales.
Medida 272
*Impulsar
la negociación en los Convenios
Colectivos y Planes de igualdad para
el desarrollo de los derechos laborales de las víctimas de violencia
machista, reordenación del tiempo del trabajo o jornada, movilidad,
uso del teletrabajo.
Medida 197
*Incorporar
el enfoque
de la discapacidad.
Medida
286
*Difusión
del protocolo de Movilidad para funcionarias víctimas de violencia
de género de
la Administración General del Estado, ampliando su ámbito de acción
a las diferentes Administraciones y promoviendo su utilización en
todos los casos.
Medida 113
ALIMENTA
EL COMPROMISO 25N
En
línea con estas propuestas, con
el fin de favorecer el adecuado tratamiento de y atención de las
víctimas en el ámbito laboral, CSIF
da un nuevo paso con la campaña NOS
PREOCUPA TU VIDA.
En
el marco de esta campaña, lanzamos un NUEVO SERVICIO DE APOYO A LAS
VICTIMAS.
Se trata de una
medida pionera, en el ámbito laboral, por la que los delegados/as
sindicales, especializados en la materia, actuarán como agentes de
prevención, asesoramiento y apoyo a las víctimas.
De esta manera pretendemos cubrir un vacío asistencial en nuestras
administraciones y empresas.
En
este sentido, pretendemos que el Gobierno reconozca e
institucionalice la Figura
Sindical de Apoyo a la Víctima,
de manera similar a los actuales delegados sindicales de prevención
laboral.
Igualmente,
reivindicamos las medidas que se contemplan en el Pacto de Estado y
que afectan al ámbito policial:
*Aumentar
el número de policías asignados a la protección de las víctimas,
especialmente el número de policías destinados en la UFAM (Unidades
de Familia y Mujer). Actualmente (agosto 2017) existe una ratio de
víctima/funcionario de 51,47.
*Formar
a los policías en materia de violencia de género, que presten
servicios de 24 horas (ODAC).
*Adecuar
las Instalaciones Policiales en las que se asiste a las víctimas
para preservar su intimidad y evitar una victimización secundaria.
*Mejorar
la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
y policías autonómicas y locales para optimizar los recursos y dar
una mejor protección a las víctimas.
CSIF SUMA FUERZAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PIDE EL
APOYO A ESTA CAMPAÑA A INSTITUCIONES, EMPRESAS, ASOCIACIONES Y A
TODA LA CIUDADANÍA, PARA CONSEGUIR JUNTOS UNA SOCIEDAD MEJOR, MÁS
JUSTA QUE NO TOLERA LA VIOLENCIA.

No hay comentarios:
Publicar un comentario