

correos43@csif.es
domingo, 31 de diciembre de 2017
sábado, 30 de diciembre de 2017
viernes, 29 de diciembre de 2017
CONSOLIDACIÓN EMPLEO 2017. CARTEL INFORMATIVO NOTA ACLARATORIA

1.869
nuevas plazas en Correos. CSIF
aspiraba a más, pero, según la Dirección de la empresa, el
Gobierno sólo ha autorizado un 75% de la tasa de reposición de
efectivos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017.
Por lo tanto, no se puede pasar de ese número, de esas 1.869 plazas
a nivel nacional, que se distribuirán por provincias, a
tiempo parcial o completo, atendiendo a las necesidades de empleo
existentes, que ya se verá
cuáles son.
Ahora
bien, lo que CSIF exige es celeridad en los procesos pues aún
no se ha desarrollado la consolidación de ingreso de 2.443 plazas
que se convocó en 2016. Es más, después de doce meses,
ni tan siquiera se han fijado las
bases ni los temarios lo que, a
juicio de nuestro sindicato, representa una situación muy incómoda.
No es bueno convivir con tanta
incertidumbre. Máxime en una
empresa pública como Correos que necesita esa ampliación de
plantilla urgente. A día de hoy,
la tasa de temporalidad se acerca al 30%,
la media de edad del personal fijo se sitúa en los 48 años y en los
centros de trabajo pasa factura lo
que ha pasado en los últimos cinco años en los que se han perdido
uno de cada tres puestos e, incluso,
hasta se puede perder mercado por este motivo.
Por
lo tanto, CSIF exige negociar
cuanto antes las bases definitivas
de las 2.443 plazas de la convocatoria de 2016, fijar
los requisitos de los participantes,
el sistema de selección (fases, pruebas y valoración),
recordar que la espera ya fue
suficiente y algo aún más importante: a
estas alturas, ya no queda tiempo que perder.
Ante las noticias en relación con la consolidación de empleo, y como parece ser que no queda muy claro el tema de las plazas, os aclaro que en el año 2016, sobre la base de la Ley de Presupuestos de ese año, Correos convocó la cobertura de 2.345 plazas de empleo fijo para ese ejercicio. Se publicaron las bases y queda pendiente el desarrollo del proceso selectivo, que se efectuará a lo largo del 2018. Esas por un lado.
Por otro lado, a través de la Ley de Presupuestos del año 2017, se vuelve a establecer la posibilidad de convocar nueva cobertura de empleo fijo para ese año, por lo que se ha vuelto a realizar la convocatoria que os hemos pasado esta mañana y que supone la cobertura de otras 1.869 plazas más a sumar a las del año pasado. El desarrollo de su proceso selectivo se llevará a cabo más adelante; lo que no sabemos es cuándo, pero era necesario publicar las mismas antes de fin de año para que no se perdiera la posibilidad de ejercer el mandato contenido en la Ley de Presupuestos.
En definitiva, a las 2.345 plazas del 2016 hay que sumar las 1.869 de este año 2017, dando un total de plazas a cubrir de 4.214.
Por lo tanto, estas nuevas no restan a las anteriores, sino que deben adicionarse a aquéllas.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
jueves, 28 de diciembre de 2017
El comercio electrónico impulsa el sector de la paquetería un 18%

Fuente : ecommerce-news
El
ecommerce ha impulsado el sector de la paquetería en un 18%,
según datos publicados por la CNMC (Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia) en su informe anual
“Análisis del sector postal y del sector de la mensajería y
paquetería”.
Durante
el ejercicio, el sector postal tradicional, que engloba los envíos
de cartas, tarjetas postales, publicidad directa, cartas certificadas
y notificaciones, registró unos ingresos
de 1.324,3 millones de euros, un 0,6% menos que 2015. Por
su parte, el número de envíos
gestionados alcanzó los 3.285,1 millones, con una reducción
interanual del 6,5%, equivalente a 226,9 millones de envíos.
La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. tuvo la mayor cuota de mercado al registrar el 90,3% por ingresos y el 84,8% por envíos. El segundo lugar, lo ocupó la Red Unipost que obtuvo 7,6% de ingresos y un 13,3% por envíos.
La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. tuvo la mayor cuota de mercado al registrar el 90,3% por ingresos y el 84,8% por envíos. El segundo lugar, lo ocupó la Red Unipost que obtuvo 7,6% de ingresos y un 13,3% por envíos.
Los envíos de paquetes aumentaron el 18%
Frente
a los descensos del sector postal tradicional, el sector de la
mensajería y la paquetería siguió una tendencia positiva, con unos
ingresos de 2.765,9
millones de euros, un 5,7% más con respecto a 2015. En
cuanto a los envíos, alcanzaron los 396,8 millones, un 18,1% más
que el año anterior. El 57% de esos envíos fueron gestionados por
redes de transporte urgente de ámbito nacional, el 24,0% por el
operador público y el 16,5% por integradores.
Por otra parte, según el Panel de Hogares del Sector Postal, publicado recientemente por la CNMC, el 68,8% de los encuestados no habían recibido ninguna carta de otro particular y el 64,3% no había enviado ninguna a otro particular en el mismo periodo. Cuando se trata de cartas enviadas por empresas, esos porcentajes bajan al 29,4% en el primer semestre de 2017.
De esas mismas encuestas se concluye que no visitaron ninguna oficina postal más de la mitad de los encuestados. Los principales motivos que alegaron quienes sí que lo hicieron fueron el envío de una carta o la recogida de algún envío.
También según el Panel de Hogares de la CNMC, en el primer trimestre de 2017 se realizaron 115,3 millones de transacciones de comercio electrónico. Casi la mitad de los encuestados realizaron alguna compra por Internet. Dichas compras supusieron la recepción de un paquete postal en más de un 88% de los casos encuestados en el primer semestre de 2017.
Por otra parte, según el Panel de Hogares del Sector Postal, publicado recientemente por la CNMC, el 68,8% de los encuestados no habían recibido ninguna carta de otro particular y el 64,3% no había enviado ninguna a otro particular en el mismo periodo. Cuando se trata de cartas enviadas por empresas, esos porcentajes bajan al 29,4% en el primer semestre de 2017.
De esas mismas encuestas se concluye que no visitaron ninguna oficina postal más de la mitad de los encuestados. Los principales motivos que alegaron quienes sí que lo hicieron fueron el envío de una carta o la recogida de algún envío.
También según el Panel de Hogares de la CNMC, en el primer trimestre de 2017 se realizaron 115,3 millones de transacciones de comercio electrónico. Casi la mitad de los encuestados realizaron alguna compra por Internet. Dichas compras supusieron la recepción de un paquete postal en más de un 88% de los casos encuestados en el primer semestre de 2017.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
miércoles, 27 de diciembre de 2017
LAS ASEGURADORAS DEBERÁN OFRECER A LOS FUNCIONARIOS DE MUFACE EL MISMO TRATO QUE A SUS CLIENTES PRIVADOS

Muface y las aseguradoras firman mañana el nuevo concierto, que
‘blinda’ la asistencia sanitaria de funcionarios y mejora la cobertura, tras la
reivindicación de CSIF.
El nuevo concierto de Muface para el periodo 2018-2019 incluye un
amplio catálogo de garantías que pretenden ‘blindar’ la asistencia sanitaria y
evitar situaciones de desprotección y la discriminación del colectivo de
funcionarios respecto a los clientes privados de las aseguradoras.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios
(CSIF), sindicato más representativo en las administraciones
públicas, valora de manera positiva el nuevo concierto, que se firmará mañana,
dado que por primera vez desde la crisis, se mejora la cobertura sanitaria,
tras años de recortes. Así, tras las reivindicaciones del sindicato, Muface
asume de manera explícita el compromiso, por ejemplo, de colaborar con los
servicios de salud de las comunidades autónomas para garantizar la atención de
los mutualistas en situaciones de emergencia vital y evitar que el coste
recaiga sobre el mutualista por ser atendido en un medio público.
También se crean incentivos para que las entidades privadas que
mantengan a mayores de 65 años y en ningún caso transfieran riesgos por razón
de la edad a otras entidades. Asimismo se crea un incentivo por la oferta de
servicios sanitarios por encima de los exigidos en el concierto. Igualmente,
por primera vez se prohíbe expresamente la transferencia de riesgos entre
entidades para evitar los tratamientos más costosos. De la misma manera se
prohíbe que el mutualista reciba un trato diferente por parte de su entidad
frente a los asegurados privados, por ejemplo, con consultas más cortas o
demoras en citaciones.
En concreto, estas son las NOVEDADES DEL CONCIERTO DE
MUFACE PARA 2018-2019
- Se
establecen dos periodos de cambio de entidad: enero y junio Se introduce
la cirugía robotizada y la radioterapia intraoperatoria como nuevos
servicios de referencia
- Se incluye
la coordinación con los servicios autonómicos de emergencia 112.
- Se aprecia
el concepto de riesgo vital según los síntomas apreciados en el momento en
que se producen. MUFACE asume el compromiso de impulsar instrumentos de
colaboración con los servicios de Salud de las CCAA que atiendan a los
mutualistas en situación de emergencia, para favorecer la derivación del
paciente a un centro concertado, siempre que este cuente con los medios
para afrontar la urgencia. Con ello se trata de evitar los problemas de
coste que pudiera acabar teniendo para el mutualista en un medio público
- Se
crea un incentivo para fomentar la implantación
del proyecto de receta electrónica Se promueve la implantación de
la historia clínica digital
- Se crea un
incentivo que premia la fidelidad o permanencia del colectivo mayor de 65
años adscrito a la entidad.
- Se pretende
que las entidades se esmeren en el servicio a los mayores y en ningún caso
trasfieran riesgos por razón de la edad a otras entidades
- Se crea un
incentivo por la oferta de servicios sanitarios por encima de los exigidos
en el concierto, para que la entidad pueda ofertar servicios adicionales
que supongan una mejora del objeto del concierto. Por primera vez, se
prohíbe expresamente la transferencia de riesgos entre entidades, es decir
que desde una entidad se promueva el cambio a otra para evitar los
tratamientos más costosos.
- Se prohíbe
expresamente que el mutualista reciba un trato diferente de parte de su
entidad respecto de otros asegurados privados, por ejemplo, con consultas
más cortas, o demoras en citaciones. También, se incluye por primera vez
el principio universal de disposición de medios, es decir, se declara
expresamente que en ningún caso se denegará una solicitud de un medio
diagnóstico o terapéutico incluido en la Cartera de Servicios establecida
en este Concierto, indicado por un facultativo de la Entidad.
- Ampliación
de la continuidad asistencial para la diálisis durante todo el periodo del
concierto, al igual que ocurre con los tratamientos oncológicos y
psiquiátricos
- Se amplía
el periodo asistencial a recién nacidos hasta el alta hospitalaria que
hasta ahora estaba previsto únicamente para los primeros quince días. Los
catálogos pasan a ser digitales, aunque se mantiene formato impreso
siempre que el mutualista lo solicite. Asimismo, se está desarrollando en
la página web una aplicación que permitirá al mutualista consultar el
cuadro médico actualizado al día.
- Se potencia
la asistencia de nivel provincial y grandes núcleos urbanos. El nivel III
de atención especializada, que incluye todas las capitales de provincia,
Ceuta y Melilla y otras localidades se extiende a 13 nuevos municipios:
Talavera; Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz;
Alcorcón-Fuenlabrada-Mostoles; Gandía-Oliva; Lorca; Mérida-Almendralejo;
Jerez de la Frontera-El Puerto de Santa María Aumenta la protección de las
islas menores y se fija por primera vez la cobertura de los gastos de
desplazamiento entre islas para recibir asistencia a especialidades.
- Se crea un
nuevo modelo de asistencia en el medio rural. Se prevé un sistema de
convenios de colaboración con todas las CCAA mediante el establecimiento
de un procedimiento ágil de pago por servicio prestado. De este modo, se
amplía la cobertura a supuestos hasta ahora no contemplados en muchas
regiones, como son los desplazados y la atención primaria, y se evita que
se facture directamente al mutualista
PÉRDIDA DE MUTUALISTAS
A pesar de que se espera que las ofertas de empleo público incrementen el colectivo, la
realidad es que los titulares van aumentando lentamente en los últimos años. 2015…956.401;
2016…961.027; 2017…964.586, pero como los beneficiarios siguen descendiendo:
2015…541.657; 2016…522.530; 2017…503.048, el balance global sigue siendo
negativo: 2015…1.498.058; 2016…1.483.557; 2017…1.467.634. Es decir, en los
últimos tres años se han perdido 30.424 mutualistas.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
martes, 26 de diciembre de 2017
28 DICIEMBRE. REUNIÓN PARA CONVOCATORIA CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO

Os
informamos de la convocatoria de la reunión que se celebrará el
próximo jueves 28 de diciembre a las 11:00 horas
para tratar el tema de la Convocatoria
ingreso personal laboral fijo 2017, más de 2.000 plazas a nivel estatal.
Una vez más, el tiempo apremia, fruto de la mala
planificación de Correos ya que el proceso debe habilitarse antes de 31 de
diciembre.
CSIF exigirá que la mayoría de los puestos ofertados sean destinados a la cobertura de base operativos y que estos, deben de ser a tiempo completo.
Al margen del número total de vacantes, en la reunión
deberían fijarse las líneas de la convocatoria por la que se regirá todo el
proceso de consolidación en el formato de concurso-oposición (con dos fases,
examen y méritos valorables).

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
domingo, 24 de diciembre de 2017
FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2018!!!
DESDE CSIF TARRAGONA TE TRASLADAMOS NUESTROS MEJORES DESEOS EN LO PERSONAL, FAMILIAR, LABORAL Y SINDICAL PARA EL AÑO 2018
sábado, 23 de diciembre de 2017
LOS MUTUALISTAS DE MUFACE PODRÁN CAMBIAR A MITAD DE AÑO DE ASEGURADORA

Fuente: redaccionmedica
El
Consejo General de la mutualidad de funcionarios Muface ha
terminado este martes a última hora con importantes novedades en
el concierto
de asistencia sanitaria del
que se beneficiarán sus afiliados en 2018. Durante la reunión, el
director de la entidad Antonio
Sánchez, ha
anunciado a los sindicatos el establecimiento de un doble
periodo de cambio ordinario de entidad.
Los mutualistas podrán ejercer este derecho a cambiar de entidad aseguradora en los meses de enero y junio, según ha detallado a Redacción Médica Eliseo Moreno, representante de CSIF en el Consejo General de Muface. Según ha detallado Moreno, la dirección de Muface considera este nuevo concierto un punto de inflexión en la mutualidad, ya que se espera que comience a crecer en asegurados, después de años de caída en la afiliación.
Otra de las novedades del nuevo convenio es que se “sube a nivel III a trece ciudades”, con lo que se potencia la asistencia sanitaria provincial en los grandes núcleos de población. Esto supone, según detalla el representante de CSIF que ciudades como Alcalá de Henares o Puertollano, por ejemplo, pasan a tener consideración de capital de provincia y “se obliga a que los mutualistas dispongan de más especialidades en las mismas”.
Incentivos para aseguradoras
También se crea un incentivo de un 10 por ciento para que las entidades oferten servicios sanitariospor encima de lo exigido en el concierto, en línea con lo que ya adelantó este periódico. Se pretende así fomentar la competitividad entre las entidades a las que también se prohíbe de manera expresa la transferencia de riesgos y la diferencia de trato a los mutualistas frente a los usuarios privados. Otras mejoras tienen que ver con la prolongación de la asistencia a recién nacidos.
La dirección de Muface, según explica Moreno, también quiere poner en marcha la receta electrónica. Este proyecto está aún en fase de definir las etapas para su implementación, por lo que se espera dar más información en próximas reuniones. Todas estas novedades vienen acompañadas del aumento de peso de Muface dentro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que pasa directamente a despender de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, con el rango de una Dirección General.
Desde CSIF, sindicato mayoritario entre los mutualistas, se valoran positivamente todas las novedades , aunque acompañan este visto bueno de la petición del “fin de los recortes” en la entidad, ya que la crisis económica vino acompañada de la reducción de algunas prestaciones y coberturas que todavía no se recuperan con el nuevo concierto.
Los mutualistas podrán ejercer este derecho a cambiar de entidad aseguradora en los meses de enero y junio, según ha detallado a Redacción Médica Eliseo Moreno, representante de CSIF en el Consejo General de Muface. Según ha detallado Moreno, la dirección de Muface considera este nuevo concierto un punto de inflexión en la mutualidad, ya que se espera que comience a crecer en asegurados, después de años de caída en la afiliación.
Otra de las novedades del nuevo convenio es que se “sube a nivel III a trece ciudades”, con lo que se potencia la asistencia sanitaria provincial en los grandes núcleos de población. Esto supone, según detalla el representante de CSIF que ciudades como Alcalá de Henares o Puertollano, por ejemplo, pasan a tener consideración de capital de provincia y “se obliga a que los mutualistas dispongan de más especialidades en las mismas”.
Incentivos para aseguradoras
También se crea un incentivo de un 10 por ciento para que las entidades oferten servicios sanitariospor encima de lo exigido en el concierto, en línea con lo que ya adelantó este periódico. Se pretende así fomentar la competitividad entre las entidades a las que también se prohíbe de manera expresa la transferencia de riesgos y la diferencia de trato a los mutualistas frente a los usuarios privados. Otras mejoras tienen que ver con la prolongación de la asistencia a recién nacidos.
La dirección de Muface, según explica Moreno, también quiere poner en marcha la receta electrónica. Este proyecto está aún en fase de definir las etapas para su implementación, por lo que se espera dar más información en próximas reuniones. Todas estas novedades vienen acompañadas del aumento de peso de Muface dentro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que pasa directamente a despender de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, con el rango de una Dirección General.
Desde CSIF, sindicato mayoritario entre los mutualistas, se valoran positivamente todas las novedades , aunque acompañan este visto bueno de la petición del “fin de los recortes” en la entidad, ya que la crisis económica vino acompañada de la reducción de algunas prestaciones y coberturas que todavía no se recuperan con el nuevo concierto.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
viernes, 22 de diciembre de 2017
LOTERÍA DE NAVIDAD - COMPRUEBA TU SUERTE

Introduce tu número y comprueba si ha sido premiado
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434


miércoles, 20 de diciembre de 2017
SEPI convoca un premio a la innovación entre sus empleados

Fuente : ABC
El
holding público solicitará la adhesión a la Fundación Cotec
La
presidenta de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales), Pilar Platero, ha anunciado hoy la convocatoria
del premio
a la Innovación Fundación SEPI,
destinado a reconocer ideas, iniciativas o métodos innovadores
aportados por empleados o grupos de trabajadores de las empresas
pertenecientes a este holding público.
La
convocatoria de este premio, que tendrá periodicidad
anual,
responde al interés de la presidenta de SEPI en dar un fuerte
impulso a la innovación en el conjunto del holding, tal y como ha
puesto ya de manifiesto con la reciente creación, dentro de la
estructura directiva de esta sociedad estatal, de una nueva unidad
dedicada a la transformación digital.
El
premio contará con dos categorías: una para iniciativas
tecnológicas y otra para ideas de otra naturaleza basadas en el
conocimiento. Cada una de ellas estará
dotada con 3.000 euros.
El galardón reconocerá aquellos proyectos que, siendo inéditos,
hayan generado valor a la empresa, mejorando su productividad, su
posición en el mercado, su imagen o su clima laboral. Las
iniciativas que concurran podrán tener un máximo de tres años de
antigüedad.
Además,
Pilar Platero ha expresado la intención de SEPI de formalizar la
solicitud de adhesión a la Fundación
Cotec,
donde se realiza desde hace casi tres décadas una intensa tarea al
servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas.
Por
otra parte, hoy también Correos
ha presentado el sello dedicado a SEPI,
en el que se incluye una vista del edificio de su sede central,
ubicada en la calle Velázquez de Madrid, junto al logotipo de la
organización. Con una tirada de 210.000 ejemplares y 18 efectos por
pliego, su valor facial es de 1,35 euros está impreso en offset.
Este efecto se suma a otros vinculados a SEPI, como el sello que
Correos emitió en 2014 sobre el aniversario de su fundación y el
que, posteriormente, dedicó al grupo Tragsa.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
martes, 19 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
CONCURSO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL CON PLAZAS EN TARRAGONA

Ha salido publicado en el BOE núm. 306, del día 18 de diciembre de 2017, el siguiente concurso:
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Funcionarios de los Subgrupos A1, A2, C1 y C2
* Resolución de 11 de diciembre de 2017, de la Subsecretaría, por la
que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo
en el Instituto Social de la Marina.
* PDF (BOE-A-2017-14970 - 53 págs. - 997 KB)
<https://www.boe.es/boe/dias/2017/12/18/pdfs/BOE-A-2017-14970.pdf>
Hay
2
plazas para Tarragona:
Nº
ORDEN : 65 NIVEL 22 GRUPO A1A2 TARRAGONA
N.º
ORDEN : 66 NIVEL 18 GRUPO C1C2 L´AMETLLA DE MAR
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
sábado, 16 de diciembre de 2017
DESPUÉS DE MÁS DE 40 AÑOS DEDICADO A CORREOS SE JUBILA NUESTRO COMPAÑERO Y AMIGO, PEDRO ROMERAL BUSTOS "CASTIZO", UN REFERENTE EN CORREOS TARRAGONA PARA TODOS LOS QUE HEMOS TENIDO EL PLACER DE CONOCERLE. DESDE CSIF, TE DESEAMOS LO MEJOR EN ESTA NUEVA ETAPA QUE INICIAS EN TU VIDA


CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
jueves, 14 de diciembre de 2017
CONVOCATORIA JEFATURAS DE EQUIPO EN DISTRIBUCIÓN, OFICINAS Y LOGÍSTICA

CLICAR SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
Suscribirse a:
Entradas (Atom)