
Fuente : merca2
“Algo
muy nuestro” es el último eslogan de la empresa pública
estatal Correos.
Lleva 301 años repartiendo cartas y paquetes en España, y la figura
del cartero es cierto que es muy cotidiana. Sin embargo, las cuentas
no le salen desde hace muchos años. Y su
gran problema ahora reside en la temporalidad, precariedad o
ciertos requisitos médicos para contratar a empleados de las bolsas
de empleo. Algo que los sindicatos no quieren que sea “algo muy
nuestro”.
El
3 de noviembre se cerró el proceso para optar a uno de los 70.000
nuevos puestos temporales que
lanzó Correos. Una convocatoria que entre otras cosas servirá para
cubrir el tirón de envíos de las Navidades y de las elecciones
catalanas, por ejemplo. Sin embargo, esta desorbitada oferta de
trabajo no
ha estado exenta de polémica.
Los
sindicatos consideran que las condiciones con las que la empresa
ha abierto las bolsas de empleo son “discriminatorias”. Por ello,
la Plataforma
de Eventuales de Correos ha convocado una manifestación estatal este
sábado 2 de diciembre. La marcha partirá de Callao a las 17:00
horas, bajo el lema ‘Contra la precariedad y el maltrato en
Correos’.
Con
estas condiciones se refieren a que no se tiene en cuenta la
antigüedad o que, por ejemplo, los candidatos tuvieran que pasar
determinadas pruebas físicas. Esta última fue retirada por Correos.
A eso se suma el aumento de empleo temporal.
En
Correos hay tres
tipos de trabajadores:
funcionarios, laborales fijos –a los que se les puede incluir en un
ERE– y temporales, detalla el secretario general de CGTCorreos
Madrid,
Raúl Navas. El problema reside en que “en los últimos años el
número de funcionarios se ha reducido y aumenta el de temporales con
condiciones menos dignas”, critica.
La
plantilla de Correos cuenta con 12.475
trabajadores eventuales, un 23% del
total. El número de funcionarios ha descendido desde los 41.071 que
había en 2002 hasta los 13.325 a principios de 2017.
Desde
el sindicato recuerdan que hay demasiados contratos parciales.
Incluso algunos donde un eventual trabaja dos días alternos a la
semana. “Cuestión que no ilegal”, defiende Navas, quien asegura
que sí es “precaria”. Además, esto supone a la larga una mayor
carga de empleo para los fijos de Correos.
Situación económica negativa en Correos
El
Gobierno señaló en los Presupuestos
Generales del Estado (PGE) para 2017 que
Correos triplicará sus pérdidas al final del ejercicio hasta los
166 millones de euros, frente al resultado negativo de 51,5 millones
presupuestado para 2016.
En
2015 aumentó sus números rojos un 26%, hasta 43,17 millones de
euros. Las cuentas volvían a reflejar otro recorte de empleados –de
356– hasta los 51.027 trabajadores. Cifra que ha ido cayendo hasta
estar por debajo de los 50.000 efectivos.
A
eso hay que añadir un nuevo recorte dentro de su función
de Obligaciones
de Servicio Público (OSP) y
que recoge la Ley de Servicio Postal. Como empresa pública está
obligada a cumplir con servicios básicos como prestar servicio
postal universal en las elecciones o el propio envío de cartas
y paquetes.
Para este
servicio universal Correos recibirá 120 millones del Estado,
60 menos que el año pasado. La Comisión Nacional del Sector Postal
es la que determina la cuantía de la carga financiera injusta que
comportan las Obligaciones de Servicio Público del servicio postal
universal.
De hecho, el Gobierno se ha comprometido
a definir el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal. El
objetivo es la viabilidad de la empresa y garantizar la
financiación para el Servicio Postal Universal que presta Correos.
Ingresos
hasta debajo de las piedras
El
problema de adaptación a los nuevos tiempos y la caída de envío de
cartas ha obligado a Correos a replantearse su modelo de negocio.
Pero la empresa estatal lo hace de forma lenta y con ayuda externa.
En este caso la
alianza de Amazon con Correos Express,
la filial de Correos, ha ayudado a la empresa.
Además,
otra forma que ha encontrado la empresa de sacar ingresos es vender
todo aquello que ya no necesite. Recientemente, Correos
sacó a la venta 53 vehículos en Barcelona, La
Coruña y Madrid a
través Surus Inversa. Esta compañía ya ha vendido casi 1.000
vehículos, tanto los útiles como los destinados a chatarra, y
continuará haciendo lo mismo el resto del año.
Asimismo,
Correos también vende activos inmobiliarios. Lo lleva haciendo
muchos años. De hecho, en su web anuncian un solar en Santander de
4.484 metros cuadrados por un precio de 425.595 euros.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario