
Fuente: redaccionmedica
El
Consejo General de la mutualidad de funcionarios Muface ha
terminado este martes a última hora con importantes novedades en
el concierto
de asistencia sanitaria del
que se beneficiarán sus afiliados en 2018. Durante la reunión, el
director de la entidad Antonio
Sánchez, ha
anunciado a los sindicatos el establecimiento de un doble
periodo de cambio ordinario de entidad.
Los mutualistas podrán ejercer este derecho a cambiar de entidad aseguradora en los meses de enero y junio, según ha detallado a Redacción Médica Eliseo Moreno, representante de CSIF en el Consejo General de Muface. Según ha detallado Moreno, la dirección de Muface considera este nuevo concierto un punto de inflexión en la mutualidad, ya que se espera que comience a crecer en asegurados, después de años de caída en la afiliación.
Otra de las novedades del nuevo convenio es que se “sube a nivel III a trece ciudades”, con lo que se potencia la asistencia sanitaria provincial en los grandes núcleos de población. Esto supone, según detalla el representante de CSIF que ciudades como Alcalá de Henares o Puertollano, por ejemplo, pasan a tener consideración de capital de provincia y “se obliga a que los mutualistas dispongan de más especialidades en las mismas”.
Incentivos para aseguradoras
También se crea un incentivo de un 10 por ciento para que las entidades oferten servicios sanitariospor encima de lo exigido en el concierto, en línea con lo que ya adelantó este periódico. Se pretende así fomentar la competitividad entre las entidades a las que también se prohíbe de manera expresa la transferencia de riesgos y la diferencia de trato a los mutualistas frente a los usuarios privados. Otras mejoras tienen que ver con la prolongación de la asistencia a recién nacidos.
La dirección de Muface, según explica Moreno, también quiere poner en marcha la receta electrónica. Este proyecto está aún en fase de definir las etapas para su implementación, por lo que se espera dar más información en próximas reuniones. Todas estas novedades vienen acompañadas del aumento de peso de Muface dentro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que pasa directamente a despender de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, con el rango de una Dirección General.
Desde CSIF, sindicato mayoritario entre los mutualistas, se valoran positivamente todas las novedades , aunque acompañan este visto bueno de la petición del “fin de los recortes” en la entidad, ya que la crisis económica vino acompañada de la reducción de algunas prestaciones y coberturas que todavía no se recuperan con el nuevo concierto.
Los mutualistas podrán ejercer este derecho a cambiar de entidad aseguradora en los meses de enero y junio, según ha detallado a Redacción Médica Eliseo Moreno, representante de CSIF en el Consejo General de Muface. Según ha detallado Moreno, la dirección de Muface considera este nuevo concierto un punto de inflexión en la mutualidad, ya que se espera que comience a crecer en asegurados, después de años de caída en la afiliación.
Otra de las novedades del nuevo convenio es que se “sube a nivel III a trece ciudades”, con lo que se potencia la asistencia sanitaria provincial en los grandes núcleos de población. Esto supone, según detalla el representante de CSIF que ciudades como Alcalá de Henares o Puertollano, por ejemplo, pasan a tener consideración de capital de provincia y “se obliga a que los mutualistas dispongan de más especialidades en las mismas”.
Incentivos para aseguradoras
También se crea un incentivo de un 10 por ciento para que las entidades oferten servicios sanitariospor encima de lo exigido en el concierto, en línea con lo que ya adelantó este periódico. Se pretende así fomentar la competitividad entre las entidades a las que también se prohíbe de manera expresa la transferencia de riesgos y la diferencia de trato a los mutualistas frente a los usuarios privados. Otras mejoras tienen que ver con la prolongación de la asistencia a recién nacidos.
La dirección de Muface, según explica Moreno, también quiere poner en marcha la receta electrónica. Este proyecto está aún en fase de definir las etapas para su implementación, por lo que se espera dar más información en próximas reuniones. Todas estas novedades vienen acompañadas del aumento de peso de Muface dentro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que pasa directamente a despender de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, con el rango de una Dirección General.
Desde CSIF, sindicato mayoritario entre los mutualistas, se valoran positivamente todas las novedades , aunque acompañan este visto bueno de la petición del “fin de los recortes” en la entidad, ya que la crisis económica vino acompañada de la reducción de algunas prestaciones y coberturas que todavía no se recuperan con el nuevo concierto.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario