
Muface y las aseguradoras firman mañana el nuevo concierto, que
‘blinda’ la asistencia sanitaria de funcionarios y mejora la cobertura, tras la
reivindicación de CSIF.
El nuevo concierto de Muface para el periodo 2018-2019 incluye un
amplio catálogo de garantías que pretenden ‘blindar’ la asistencia sanitaria y
evitar situaciones de desprotección y la discriminación del colectivo de
funcionarios respecto a los clientes privados de las aseguradoras.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios
(CSIF), sindicato más representativo en las administraciones
públicas, valora de manera positiva el nuevo concierto, que se firmará mañana,
dado que por primera vez desde la crisis, se mejora la cobertura sanitaria,
tras años de recortes. Así, tras las reivindicaciones del sindicato, Muface
asume de manera explícita el compromiso, por ejemplo, de colaborar con los
servicios de salud de las comunidades autónomas para garantizar la atención de
los mutualistas en situaciones de emergencia vital y evitar que el coste
recaiga sobre el mutualista por ser atendido en un medio público.
También se crean incentivos para que las entidades privadas que
mantengan a mayores de 65 años y en ningún caso transfieran riesgos por razón
de la edad a otras entidades. Asimismo se crea un incentivo por la oferta de
servicios sanitarios por encima de los exigidos en el concierto. Igualmente,
por primera vez se prohíbe expresamente la transferencia de riesgos entre
entidades para evitar los tratamientos más costosos. De la misma manera se
prohíbe que el mutualista reciba un trato diferente por parte de su entidad
frente a los asegurados privados, por ejemplo, con consultas más cortas o
demoras en citaciones.
En concreto, estas son las NOVEDADES DEL CONCIERTO DE
MUFACE PARA 2018-2019
- Se
establecen dos periodos de cambio de entidad: enero y junio Se introduce
la cirugía robotizada y la radioterapia intraoperatoria como nuevos
servicios de referencia
- Se incluye
la coordinación con los servicios autonómicos de emergencia 112.
- Se aprecia
el concepto de riesgo vital según los síntomas apreciados en el momento en
que se producen. MUFACE asume el compromiso de impulsar instrumentos de
colaboración con los servicios de Salud de las CCAA que atiendan a los
mutualistas en situación de emergencia, para favorecer la derivación del
paciente a un centro concertado, siempre que este cuente con los medios
para afrontar la urgencia. Con ello se trata de evitar los problemas de
coste que pudiera acabar teniendo para el mutualista en un medio público
- Se
crea un incentivo para fomentar la implantación
del proyecto de receta electrónica Se promueve la implantación de
la historia clínica digital
- Se crea un
incentivo que premia la fidelidad o permanencia del colectivo mayor de 65
años adscrito a la entidad.
- Se pretende
que las entidades se esmeren en el servicio a los mayores y en ningún caso
trasfieran riesgos por razón de la edad a otras entidades
- Se crea un
incentivo por la oferta de servicios sanitarios por encima de los exigidos
en el concierto, para que la entidad pueda ofertar servicios adicionales
que supongan una mejora del objeto del concierto. Por primera vez, se
prohíbe expresamente la transferencia de riesgos entre entidades, es decir
que desde una entidad se promueva el cambio a otra para evitar los
tratamientos más costosos.
- Se prohíbe
expresamente que el mutualista reciba un trato diferente de parte de su
entidad respecto de otros asegurados privados, por ejemplo, con consultas
más cortas, o demoras en citaciones. También, se incluye por primera vez
el principio universal de disposición de medios, es decir, se declara
expresamente que en ningún caso se denegará una solicitud de un medio
diagnóstico o terapéutico incluido en la Cartera de Servicios establecida
en este Concierto, indicado por un facultativo de la Entidad.
- Ampliación
de la continuidad asistencial para la diálisis durante todo el periodo del
concierto, al igual que ocurre con los tratamientos oncológicos y
psiquiátricos
- Se amplía
el periodo asistencial a recién nacidos hasta el alta hospitalaria que
hasta ahora estaba previsto únicamente para los primeros quince días. Los
catálogos pasan a ser digitales, aunque se mantiene formato impreso
siempre que el mutualista lo solicite. Asimismo, se está desarrollando en
la página web una aplicación que permitirá al mutualista consultar el
cuadro médico actualizado al día.
- Se potencia
la asistencia de nivel provincial y grandes núcleos urbanos. El nivel III
de atención especializada, que incluye todas las capitales de provincia,
Ceuta y Melilla y otras localidades se extiende a 13 nuevos municipios:
Talavera; Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz;
Alcorcón-Fuenlabrada-Mostoles; Gandía-Oliva; Lorca; Mérida-Almendralejo;
Jerez de la Frontera-El Puerto de Santa María Aumenta la protección de las
islas menores y se fija por primera vez la cobertura de los gastos de
desplazamiento entre islas para recibir asistencia a especialidades.
- Se crea un
nuevo modelo de asistencia en el medio rural. Se prevé un sistema de
convenios de colaboración con todas las CCAA mediante el establecimiento
de un procedimiento ágil de pago por servicio prestado. De este modo, se
amplía la cobertura a supuestos hasta ahora no contemplados en muchas
regiones, como son los desplazados y la atención primaria, y se evita que
se facture directamente al mutualista
PÉRDIDA DE MUTUALISTAS
A pesar de que se espera que las ofertas de empleo público incrementen el colectivo, la
realidad es que los titulares van aumentando lentamente en los últimos años. 2015…956.401;
2016…961.027; 2017…964.586, pero como los beneficiarios siguen descendiendo:
2015…541.657; 2016…522.530; 2017…503.048, el balance global sigue siendo
negativo: 2015…1.498.058; 2016…1.483.557; 2017…1.467.634. Es decir, en los
últimos tres años se han perdido 30.424 mutualistas.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario