
CSIF reclama que se reviertan los recortes sociales y se mantenga la calidad sanitaria
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles
del Estado (Muface) ha ofrecido un saldo positivo en su presupuesto de 42,91
millones de euros, superando por primera vez la situación de números rojos en
el resultado presupuestario (diferencia entre los derechos y obligaciones) que
arrojaba esta mutualidad a lo largo de los últimos años, según la liquidación
del presupuesto correspondiente a 2016, facilitada a la Central Sindical
Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Además, tras cinco años de descenso en el
número de funcionarios titulares, en 2016 se ha revertido la situación, con
4.626 titulares más respecto al año anterior. En la actualidad hay 961.027
titulares y 522.530 beneficiarios. Con todo, desde el comienzo de la crisis se
han perdido casi 15.000 mutualistas.
Según nos ha trasladado la mutualidad, en
virtud de la oferta de empleo público acordada con CSIF y el resto de
sindicatos representativos, se prevé el ingreso de 100.000 nuevos titulares a
lo largo los próximos años. Con todo, desde 2010, la proporción de mutualistas
en activo frente a jubilados ha pasado de 3,6 (2010) a 2,1; es decir por cada
dos funcionarios en activo hay un jubilado
Teniendo en cuenta estos datos, CSIF considera
insuficiente la dotación presupuestaria de 2017 (1.703 millones de euros, un
1,84 por ciento más) y trabajará para que el Gobierno devuelva los recortes
sociales practicados durante la crisis económica, además de mejorar la atención
sanitaria. Se da la circunstancia de que la Mutualidad pierde dos tercios de
los recursos administrativos, señal inequívoca de que los mutualistas están
dotados de grandes razones para plantear sus quejas.
Nuevo Concierto Sanitario
Por otra parte, Muface está trabajando en la
renovación de un nuevo concierto sanitario con las aseguradoras que, según
dice, aumentaría su duración de 2 a tres años. CSIF valora de manera positiva
que este concierto tenga mayor duración, si bien la Ley de Contratos del Estado
impide indexar el IPC. Esta limitación podría impedir una financiación adecuada
de la asistencia, por lo que en estas circunstancias se debería mantener en dos
años.
CSIF ha pedido que en el nuevo Concierto se
resuelva la atención sanitaria de la zona rural, que se busque una solución
para resolver los problemas generados por la utilización de la urgencia vital
con medios no concertados de forma que sea la Mutualidad la que resuelva el
problema y no se cargue al mutualista y que se ponga una fecha concreta para la
implantación de la receta electrónica. También hemos pedido que se revise la
gestión de la mutualidad que data de hace cuarenta años cuando se creó al
objeto de optimizar los recursos y poder incrementar al presupuesto destinado a
la asistencia sanitaria.
Además, nos han informado que se está
estudiando el cambio de solicitud del subsidio por incapacidad temporal, de
forma que sea de oficio y no el mutualista afectado el que tenga que realizar
los trámites administrativos necesarios para solicitar el subsidio
correspondiente.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario