
Fuente : eleconomista
Después
de más de 3 años de trámites y con algunas modificaciones
La
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha
aprobado finalmente, después de más de 3 años de trámites y con
algunas modificaciones, el contrato tipo de acceso a la red postal
que Correos ofrece a sus competidores.
Correos
registró el 11 de diciembre de 2014 en la CNMC un escrito en el que
adjuntaba el contrato tipo de acceso a la red postal, cuya aprobación
por el regulador ya ha visto la luz, tras recursos y alegaciones de
diversa índole.
En
virtud del acuerdo, la CNMC ha modificado en ese contrato tipo las
consideraciones relativas a la transparencia, la no discriminación,
las condiciones técnicas de acceso y los descuentos por volumen, por
envíos a zonas de alto coste, por regularidad y por grado de
clasificación.
Entre
otras cuestiones, Correos deberá incorporar en el contrato tipo a
todos los centros, sean de admisión masiva o no, abiertos a la
admisión del depósito de los envíos. Asimismo, deberá establecer
bonificaciones al grado de preclasificación también a los cartas
certificadas, por seguir "procesos similares" a los de las
cartas ordinarias, señala la CNMC en su informe.
En
cuanto a la mejora de la transparencia y para reducir el número de
controversias entre Correos y el resto de operadores, el contrato
tipo deberá especificar, según la CNMC, "de forma precisa el
procedimiento" que Correos aplica para el cálculo de las
penalizaciones o bonificaciones.
En
consonancia con este mismo apartado, Correos deberá incluir las
relaciones entre códigos postales y poblaciones atendidas, tomando
como referencia las listas actualizadas del Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Justificado un trato diferenciado
Competencia
tampoco cree justificado un "trato diferenciado" en los
descuentos por volumen ofrecidos a los grandes clientes minoristas y
a los operadores alternativos. Considera que se debe aplicar a ambos
la misma base de descuentos por volumen.
En
otro capítulo, la CNMC indica a la compañía posta que deberá
revisar a la baja el volumen mínimo de envíos anuales que deben
depositarse en su red por parte de los operadores alternativos.
De
acuerdo con la tabla de descuentos, la CNMC señala que este nivel
podría establecerse en los 100.000 envíos anuales de cartas
(ordinarias y certificadas) o 1.000 paquetes anuales, o bien 450
envíos diarios de cartas (entre ordinarias y certificadas) o 5
paquetes diarios.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona Telf.: 977-233225
Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario