La CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas
y con presencia creciente en el sector privado conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer,
una jornada auspiciada por Naciones Unidas para visibilizar las acciones
dirigidas para combatir la
discriminación, las situaciones de abuso y la violencia que, a diario, sufren
las mujeres de todo el mundo.
Bajo el lema, ‘Ahora es el momento. #CSIFsiempre8M’ nuestro sindicato defiende
las mujeres, a diario, desde nuestro ámbito de responsabilidad sindical y con medidas efectivas y palpables
CSIF es consciente del movimiento
mundial y el debate social, también en la sociedad española para favorecer la
igualdad, la visibilidad y otorgar a la mujer el papel que históricamente se le
ha negado.
Por eso CSIF, como sindicato y agente
activo en el ámbito laboral, promueve y reivindica la aplicación de medidas evidentes e inmediatas en
favor de la igualdad y los derechos sociales de las mujeres ante situaciones
como la brecha salarial, las responsabilidades familiares,
la violencia de género o los abusos sexuales.
CSIF considera que debemos aprovechar
este clamor generalizado y el debate reflejado por los medios de comunicación y
redes sociales para transformar la realidad y mejorar la situación a la que se
enfrentan las mujeres de este país.
Desde nuestra responsabilidad, CSIF
centra la celebración del 8 de Marzo en tres ejes fundamentales: la eliminación de la brecha salarial; las
medidas para favorecer la conciliación y corresponsabilidad familiar entre
hombres y mujeres para garantizar la igualdad de oportunidades y la presencia
de la mujer en puestos de responsabilidad; y la lucha contra la violencia de
género, el acoso y el abuso sexual.
Las
administraciones públicas deben actuar como ejemplo, punta de lanza y acicate
en los avances sociales que se han de producir en todos los ámbitos de la
sociedad y ser modelo de empresa para el sector privado.
BRECHA
SALARIAL
Este año, ha cobrado especial
relevancia la necesidad de combatir la brecha salarial. En el caso de la
Administración Pública, según los últimos datos del Instituto Nacional de
Estadística, el sueldo bruto medio de los hombres es de 28.772 euros anuales,
frente a los 26.267 de las mujeres (es decir 2.505 euros menos al año).
En la misma línea, un estudio del Ministerio de Fomento y las
empresas públicas dependiente de este departamento y al que ha tenido acceso
CSIF ha detectado una brecha salarial de 6.719 euros de media. Además las
empresas del grupo incumplen la Ley de Igualdad, dado que la presencia de las
mujeres en sus consejos de administración apenas alcanza el 18 por ciento.
El Gobierno tampoco ha cumplido importantes
compromisos adquiridos en el marco del Plan Para la igualdad de la
Administración General del Estado:
-
Proyectos
de investigación sobre igualdad entre mujeres y hombres y un estudio específico
para detectar desequilibrios salariales y de nivel.
-
Impulsar
la concurrencia de mujeres a puestos mayoritariamente ocupados por hombres.
-
Desarrollar
una base de datos de perfiles profesionales con información de mujeres
cualificadas para ocupar puestos de responsabilidad.
-
Analizar
las causas o factores asociados a la
promoción o trayectoria profesional que puedan determinar menor retribución.
CORRESPONSABILIDAD
Y CONCILIACIÓN
CSIF defiende la corresponsabilidad
familiar como pieza clave para el avance y empoderamiento personal, social,
laboral y familiar de la mujer. Y la Administración General del Estado debe ser
el referente de las medidas de racionalización de horarios que plantea el
Gobierno, dando ejemplo al conjunto de la sociedad con buenas prácticas,
horarios flexibles y productivos
Y por eso, CSIF pretende devolver a
las administraciones la posibilidad de negociar la jornada laboral de 35 horas semanales, a
través de la negociación que ha retomado con el Ministerio de Hacienda.
CSIF también mantiene como medida simbólica el cierre de los
departamentos ministeriales a las 18.00 horas –sin pérdida efectiva de
horas de trabajo, manteniendo por tanto las retribuciones, pero organizando la
jornada de una manera más racional para fomentar la conciliación--, en línea
con la propuesta que realizó la Ministra de Empleo, Fátima Báñez.
CSIF
también promueve la “bolsa de horas”, es decir,
flexibilidad horaria que permitan a los empleados públicos disminuir su jornada
de trabajo, en determinados periodos y por motivos directamente relacionados
con la conciliación y debidamente acreditados, recuperando el tiempo con
posterioridad.
Asimismo, defendemos el teletrabajo regulado, siempre
con un horario, como modelo complementario a la jornada presencial, y cumpliendo la Ley de Prevención de riesgos
laborales.
Otras medidas, contenidas en el Plan
de Igualdad, pendientes aplicar son: la lactancia
como un derecho individual de las empleadas y empleados públicos que sea
ejercido por uno de los dos progenitores para garantizar la igualdad en el
ámbito laboral y profesional.
Y desarrollar
el permiso por cuidado de hijo o hija menor afectado por cáncer o enfermedad
grave.
VIOLENCIA
DE GÉNERO
CSIF es parte del Pacto de
Estado contra la Violencia de Género y pretende desarrollar desde ya las
medidas que hemos impulsado en el ámbito laboral y las administraciones
públicas.
El Gobierno aún no ha
desarrollado un protocolo de detección,
tratamiento de la violencia de género que favorezca la movilidad sin merma
de retribuciones. Igualmente, tiene pendiente el desarrollo del protocolo
frente el acoso sexual.
Por eso, en colaboración con otras
asociaciones referentes en este ámbito,
hemos puesto en marcha una campaña para detectar y atender de manera precoz a mujeres víctimas
de violencia de género en el ámbito laboral.
Bajo el lema “Nos preocupa tu vida”, se trata de una medida pionera por la que los
delegados/as sindicales, especializados en la materia, actuarán como agentes de
prevención, asesoramiento y apoyo a las víctimas. De esta manera
pretendemos cubrir un vacío asistencial en nuestras administraciones y
empresas.
Además,
gracias a nuestra reivindicación, las Administraciones Públicas promoverán la
contratación de mujeres víctimas de violencia de género, a través de cuotas de
reserva en los contratos programa.
De la misma
manera, promoveremos el uso del teletrabajo particularmente en las
Administraciones Públicas, para favorecer la vinculación laboral de las
víctimas.
“Ahora es el
Momento #CSIFsiempre8M”

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario