
Correos, Navantia, Tragsa, Aena, Isdefe…. Nuestro sector entiende que el acuerdo de mejora de empleo con el Ministerio de Hacienda debe trasladarse en los mismos términos a los empleados de todas las empresas públicas. “Otra cosa sería discriminación”, señala Manuel González Molina, presidente de CSIF EPE.
El
Sector de Entidades Públicas Estatales (EPE) de CSIF exige
que el acuerdo con el Ministerio de Hacienda, que significa una
mejora de las condiciones laborales en la administración, debe
trasladarse a los empleados de las empresas públicas. Según Manuel
González Molina, presidente del sector, “nos sobran los motivos
para realizar esta petición pues estos trabajadores han sufrido los
recortes de la crisis durante los últimos nueve años. No se
justifica que ahora el Gobierno se olvide de ellos. No tendría
sentido. Sería una discriminación en toda regla”.
Por
lo tanto, González Molina entiende que “es el momento de devolver
a los trabajadores de empresas públicas todos esos sacrificios
realizados” lo que significa que ha llegado la hora de imponer en
aquellas empresas, que dan beneficios, las 35 horas semanales. Máxime
porque hasta en las empresas privadas se demuestra que es una medida
realizable. CSIF recuerda que de los 3.249 convenios que se firmaron
en 2017 el 39% acordaron una jornada laboral por debajo de las 37,5
horas.
Nuestro
sindicato también entiende que se puede realizar la misma subida
salarial a los trabajadores de empresas públicas que a los de la
Administración. Es decir, una subida que se estipula que puede ser
del 8% hasta 2020 “y que es necesaria”, según González Molina.
“No podemos consentir que ahora que se inicia la recuperación
estos trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo. Tenemos que
demostrar que en la administración no hay empleados de primera y
segunda división. Todos pertenecen a la misma categoría”.
Por
eso nuestro sector da por hecho que todo ese conjunto de medidas,
como la eliminación de los descuentos por baja medica (incapacidad
temporal), la bolsa de horas para facilitar la conciliación familiar
o la tasa de reposición al 100% deben aterrizar sin obstáculos en
las empresas públicas. “Otra medida no se entendería. Como dice
Pilar Platero, presidenta de la SEPI (Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales), la historia de las empresas públicas
es la historia de nuestro país”.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona Telf.: 977-233225
Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario