correos43@csif.es

lunes, 11 de junio de 2018

CSIF reclama la ejecución inmediata del acuerdo sobre estabilidad en el empleo para acabar con la inseguridad en el colectivo de interinos


Sentencias Tribunal de Justicia UE sobre interinidad: El sindicato pide que se agilicen las convocatorias de empleo para evitar que la interinidad supere el 8% en 2020: Las pruebas de 2017 aún no se han llevado a cabo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y presencia creciente en el sector privado, señaló hoy la necesidad de ejecutar de manera inmediata el acuerdo en materia de estabilidad en el empleo, firmado el pasado mes de marzo con el Ministerio de Hacienda, para acabar con la situación de inseguridad en el colectivo de interinos. Las convocatorias de empleo de 2017 están aún sin ejecutar.

Las sentencias del Tribunal de la UE conocidas hoy matizan la sentencia del caso ‘De Diego Porras’ de 2016 y advierten de que la indemnización de 20 días por cese de contrato no se puede aplicar en todos los casos. Así, según estas últimas sentencias, hay casos en los que cabe la indemnización de 12 días o incluso ninguna indemnización, sin que haya contradicción entre el derecho español y el comunitario.

Queremos dar seguridad jurídica, al colectivo de interinos, y que en los procesos selectivos se reconozca el trabajo desarrollado en los años más duros de la crisis económica. En este sentido, CSIF apuesta por el acuerdo firmado con Hacienda para acabar con el abuso de la temporalidad y la precariedad en el empleo y por tanto, para dar garantizas jurídicas y protección a los trabajadores.

En cuanto se conforme el nuevo Gobierno, CSIF intensificará la interlocución, junto a las comunidades autónomas y ayuntamientos, para agilizar el acuerdo las convocatorias de empleo, dado que las correspondientes a 2017 aún no se han ejecutado.

PRECARIEDAD EN LAS CONTRATACIONES

CSIF ha valorado de manera positiva los últimos datos de afiliación de la Seguridad Social conocidos ayer pero advierte de que gran parte del crecimiento en el empleo se sustenta en la precariedad de los puestos de trabajo, también en las administraciones públicas, donde en estos momentos se registran 407.700 puestos interinos.

Las horas previas a la moción de censura, CSIF exigió en la mesa de negociación compromiso político de la Secretaria de Estado de Función Pública para desarrollar el acuerdo global sobre empleo, sueldos y condiciones laborales, firmado con las organizaciones sindicales representativas, el pasado mes de marzo.

Esta reivindicación se hace extensiva ahora al nuevo Gobierno. CSIF espera reunirse pronto con los nuevos equipos con el fin de garantizar la estabilidad en nuestras administraciones públicas y promover las mejoras de condiciones laborales que reclaman los empleados públicos.

Para CSIF, es preciso que la recuperación económica se traslade también a las plantillas y nóminas de las administraciones públicas. También es preciso recuperar los puestos de trabajo destruidos durante la crisis. Desde 2010, se han perdido 163.000 empleos en el conjunto de las administraciones y 38.807 en la Administración General del Estado. Solo en la Administración central se han destruido una media de 100 empleos a la semana. En este sentido, CSIF espera que el nuevo Gobierno, en línea con los planteamientos realizados en la oposición, de carpetazo definitivo a los recortes.

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona  
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona 
Telf.: 977-233225 
 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DATOS PERSONALES

Mi foto
Óscar Venteo Prieto Responsable del Sector 977 233225