
Esta
reunión tendría que haberse celebrado en junio, pero el cambio de gobierno ha
obligado a retrasarla un mes. Asistió a la misma el nuevo Secretario de Estado de
Función Pública, José Antonio Benedicto, mutualista, al que dimos la bienvenida
y desde CSIF le agradecimos su gesto por lo que pueda significar de apoyo al
mutualismo del nuevo gobierno. También felicitamos al Director General de la
Mutualidad por su continuidad al frente de la misma, algo que hemos visto con
buenos ojos dado el gran trabajo en favor de la mutualidad que, junto con su
equipo, ha realizado desde su toma de posesión. El Secretario de Estado
manifestó su total apoyo al modelo mutualista al que calificó de “modelo de
éxito que tiene su continuidad absolutamente asegurada”.
En nuestra intervención de
bienvenida al nuevo secretario de Estado, le recordamos que, aunque parezca
mentira, todavía hay que seguir explicando que el mutualismo no es ningún
privilegio de un puñado de funcionarios, sino una forma diferente de prestar un
servicio público mediante un sistema de colaboración público-privada sujeto a
la supervisión pública. Hicimos hincapié en que los años de crisis han hecho
mucho daño a la mutualidad como se demuestra que todavía tengamos recortes
en algunas prestaciones sociales.
También manifestamos nuestro apoyo colaborando activamente en los procesos de
modernización en que está inmersa MUFACE para situarla en el s.XXI.
La
situación de paralización que hemos vivido estos años de crisis ha empezado a
cambiar con el nuevo equipo que se hizo responsable de la mutualidad hace bien
poco. Nuevo concierto que ha mejorado mucho la situación anterior, nuevo plan
impulso que ha introducido un revulsivo necesario para actualizar la mutualidad
al siglo XXI. Por todo ello, CSIF ha visto con buenos ojos la continuidad del
actual equipo que va en la buena dirección, aunque falta mucho por hacer.
1.
Nuevo
logo de MUFACE
Se nos presentó
del nuevo logo que hay que enmarcar en el proceso de modernización de la
mutualidad con el fin de mejorar su posicionamiento y visibilidad.
2.
Se
aprobó la Memoria de 2017, que como siempre felicitamos al equipo que la ha
confeccionado tanto por su rigurosidad como por su utilidad.
Se
nos presentó la Memoria de 2017 con un nuevo formato más actualizado, que
incluye ya el nuevo logotipo. Algunos datos de ella a 31.12.17. El colectivo
está compuesto por 1.466.562 personas, de las que 964.493 eran titulares y
502.069 beneficiarios y en el que las mujeres titulares suponen un 54,61%
mientras que los hombres el 45,39%. Este colectivo se distribuye en un 79,29%
protegido por las compañías, mientras que el 20,18% lo está por la Seguridad
Social. Las compañías ofrecen unos 200 hospitales como media y 25.600 médicos
colaboran con ellas. El gasto en las farmacias supuso 295 mill/€, situándose el
gasto medio persona y año en 201€. Estos datos y muchos más se podrán consultar
en breve en la web de la mutualidad.
3.
Informe
sobre los presupuestos para 2018
El presupuesto sube un 2,43% con
respecto al de 2017 para alcanzar los 1.745 millones/€ con un incremento neto
de 41 mill/€.
Lo más notable es el incremento en
asistencia sanitaria, 5,11% hasta alcanzar lo 1.093 mill/€ con un incremento
neto de 53 mill/€.
Para farmacia, incremento 0
manteniendo el gasto del año anterior, 334 mill/€
Para prótesis y otras prestaciones
se prevé un descenso del 19,4%
La incapacidad temporal se dota de
124 mill/€ con un incremento del 4,26%
Se mantienen las cuantías destinadas
a asistencia de gran inválido, lesiones permanentes no invalidantes,
minusvalías, parto múltiple, subsidio de jubilación y defunción,…
En el capítulo de ingresos se prevé
un incremento del 3,2% en cuotas de los funcionarios y 31 mill/€ hasta llegar a
los 333 mill/€. La aportación del Estado sube hasta los 1.335 mill/€ con un
incremento de 31 mill/€. Esto supone que por primera vez tras ocho años y una
crisis de por medio, se supere por poco el presupuesto de 2010 en cuyo año se
llegó a la cifra de 1.325 mill/€ sumando la aportación del Estado más el
remanente de tesorería.
Tras el análisis de los datos, nos
alegramos que por fin se haya superado la aportación del Estado en 2010, pero sigue
siendo insuficiente para acabar con los recortes, un síntoma de que hay mucho
que hacer, porque para CSIF la eliminación de los recortes es un tema
prioritario.
4.
Cambios
producidos en la compañías en el mes de junio
El
concierto de este año incluía como novedad la posibilidad de cambiar de
compañía en el mes de junio. Tras la finalización del plazo se han registrado
11.211 cambios de los cuales han correspondido a ADESLAS +23, ASISA -491, IMQ
-22, DKV -574 e INSS +1.064. Por tanto, menos cambios que enero, algo normal
teniendo en cuenta que es la primera vez y que no todo el mundo estaba
enterado, pero no tan pocos como para ver que la decisión de incluir esta
medida en el Concierto ha sido todo un acierto.
5.
Plan
de Mejora de Farmacia
El plan de
mejora en la farmacia, como consecuencia del informe del tribunal de cuentas,
sigue adelante, en especial la recuperación de las cantidades demandadas a los
hospitales por haber cobrado en exceso los medicamentos para la hepatitis C.
6.
Acuerdo
para el reembolso de medicamentos en la situación de jubilación utilizando el
80% del presupuesto destinado a ayudas asistenciales
El tema del copago farmacéutico de
los mutualistas de MUFACE lleva tiempo en el candelero sobre todo en lo que se
refiere a los jubilados que tienen que abonar el 30% lo mismo que en activo,
con excepción de los medicamentos de enfermedades crónicas que se paga el 10%
en ambas situaciones. Atendiendo a las demandas de los mutualistas, CSIF y los
otros sindicatos del Consejo solicitamos la revisión del modelo empezando por
pedir al Director General un informe de la situación real del copago farmacéutico
comparando con lo que ocurre en la SS. En este régimen se abona en situación de
activo el 60% para rentas superiores a los 100.000€, 50% para las superiores a
18.000€ y el 40% para el resto. En la situación de jubilado se paga el 10% con
límites mensuales en función de la renta percibida (61,75€ para el tramo más
alto, 18,52 para el medio y 8,23 para el tramo bajo). Algunos grupos
específicos tienen exención total, entre ellos los tratamientos derivados de
accidente de trabajo o enfermedad profesional.
En
el mutualismo se paga el 30% en todas las situaciones sin tener en cuenta el
nivel de renta ni la situación jurídica (activos y jubilados). Para todos ellos
se tiene en cuenta que los medicamentos de enfermedades crónicas tienen una
aportación reducida del 10%, con un
máximo de 4,24€ por receta. Algunos grupos específicos tienen exención total
entre ellos los tratamientos derivados de accidente de trabajo o enfermedad
profesional.
El
gasto total en MUFACE supone algo más de 295 mill/€ correspondientes a casi 25
mill de recetas. El importe anual de los activos supone una media de 121€
mientras que los jubilados suben hasta los 661€ anuales. La aportación media de
los mutualistas de la mutualidad supone un 17,62%, que desglosado, supone un
17,62% para los pasivos y un 18,5% para los activos.
El
informe puso de manifiesto el escaso uso que se hace del derecho de
recuperación de las cantidades abonadas para los medicamentos necesarios en
caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional. En 2017 el número total
de funcionarios con esta casuística fue de 4.224, con un gasto en recetas
superior al 1,2 mill/€. Pues bien, solo 141 mutualistas solicitaron el reintegro
de dichos medicamentos por un importe de 21.393€. Es decir, los mutualistas
dejaron de reclamar derechos por casi 1,2 mill/€.
Ante
este informe, y por la dificultad de reformar el modelo (se intentó en 2007
cuando las tres mutualidades aprobaron y solicitaron rebajar del 30 al 15% para
los jubilados, petición que fue enviada a la papelera por el Ministerio de
Hacienda de aquel momento), se nos ha propuesto que el 80% del presupuesto de
las ayudas asistenciales, (567.500€), se destine a ayudas para el copago
farmacéutico para mutualistas jubilados y titulares viudos o huérfanos. Las
ayudas deberán ser solicitadas, y como el presupuesto es reducido, “la
Dirección General determinará, a la vista de las solicitudes admitidas por los
Servicios Provinciales, el importe mínimo por debajo del cual no se concederán
ayudas”. El resto de presupuesto se destinarán a ayudas para los casos de tratamientos
o intervenciones especiales por un determinado facultativo, inexistencia,
pérdida o insuficiencia de prestaciones en supuestos concretos, casos de
importancia extraordinaria debidamente justificados y otras análogas que no
hayan sido reguladas.
Se
hará una convocatoria anual en la que se determinará el nivel máximo de
ingresos, pudiendo la Dirección General incrementar los anteriores umbrales.
Para mayor información, quien esté interesado que esté atento a la inmediata
publicación (antes de finalizar julio) de la Nueva instrucción de ayudas asistenciales, así como la Resolución de la Mutualidad de Funcionarios
Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de ayudas asistenciales
para el año 2018.
Para
CSIF esto supone un paso adelante para reformar el anacrónico sistema de copago
farmacéutico mutualista, por eso nos hemos sumado a la propuesta, aunque
considerando que esto no resuelve el problema dado que no podrá llegar más que
a una pequeña parte del colectivo, ni tiene en cuenta las rentas más bajas o
diferentes grados de discapacidad. Pero, sobre todo, no atiende al problema de
fondo que es lo que demanda CSIF, que no es otro que las tremendas diferencias
existentes en el copago farmacéutico entre activos y jubilados mutualistas, y
entre estos últimos y los del régimen general. CSIF ha pedido que se constituya
un grupo de trabajo en el seno de la mutualidad para analizar en profundidad la
situación del copago farmacéutico mutualista con presencia de los sindicatos
del Consejo, al objeto de hacer propuestas de reforma.
7.
Propuestas
de enajenación de patrimonio inmobiliario.
El
Director General nos ha presentado los siguientes inmuebles que están vacíos pero
que siguen teniendo un coste para MUFACE. A continuación se reseñan la
situación de los inmuebles y la tasación realizada:
1. Lérida:
Avda. del Segre 4, 1º local 617,17 m2… 321.718€
2. Lérida:
Avda. del Segre, 2, 1º A y 1º B locales
de 648 m2 y 395 m2 respectivamente…
688.622,4€
3. Guadalajara:
Avda. de Castilla 8-A Bajo local, 730,72 m2…870.914,78€.
4. Zaragoza:
Avda. César Augusto, 16, 6º Iz vivienda 181,9 m2… 365.181,92€
5. Sevilla:
Fray Alonso, 5, 1º D local 80,4 m2…132.019,47€
8.
Otros
asuntos
Nos han
entregado una guía de asistencia sanitaria en el exterior con respuesta a todas
las preguntas que puedan surgir al personal que trabaja en el exterior. También
nos han entregado otra guía con los servicios adicionales a los mutualistas
destinados en el exterior (salud digital, asesoramiento médico telefónico y
servicio de gestión de citas en España). Otra guía sobre la cobertura sanitaria
en el exterior para misiones especiales por un periodo superior a seis meses en
organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras o en
programas de cooperación internacional. Quien esté interesado en consultar
alguna de las guías descritas puede hacerlo en nuestra web nacional.
Madrid,
25 de julio de 2018
Juan Carlos Castro, Carolina
Rodríguez, Eliseo Moreno
Consejeros del Consejo General de
MUFACE en representación de CSI.F

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060
Fax: 877 441 434
Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario