
CSIF reclama la estructura salarial previa a la
bajada de Zapatero, jornada de 35 horas, una oferta de empleo público
extraordinaria de 4.000 plazas y 6.000 de promoción interna en AGE
El
sindicato pide a Batet que promueva en toda España el acuerdo de 20 semanas de
permiso de paternidad y maternidad
La Central Sindical Independiente y de
Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones
públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha mantenido la
primera reunión con la ministra de Política Territorial y Función Pública,
Meritxell Batet, en la que hemos reivindicado una hoja de ruta para aplicar sin
demora mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos,
especialmente en la Administración General del Estado, ámbito que depende
directamente del Gobierno.
CSIF
valora de manera positiva este primer encuentro y ofrece su voluntad de diálogo
para alcanzar los mejores acuerdos que permitan pasar página definitiva a los
recortes de la crisis, avanzar hacia la recuperación y trasladar las reformas
que necesita nuestras administraciones públicas.
El
sindicato se felicita de que el Gobierno haya decidido eliminar por fin los
descuentos en la nómina de los empleados públicos por Incapacidad Temporal.
Esta medida fue combatida por CSIF desde el primer momento de su aplicación,
porque penalizaba de manera injusta a los empleados públicos que se acogen a
una baja médica y tras años de lucha, logramos que se incluyera en el acuerdo
en materia de condiciones laborales firmado en marzo de 2018.
De
entrada, CSIF reclamó a la ministra la devolución de la estructura salarial
previa al recorte que realizó el Gobierno de Zapatero en 2010 sobre las nóminas
de los empleados públicos (un 5 por ciento de media), lo que permitiría cobrar
de nuevo las pagas extras de manera íntegra
CSIF
también ha trasladado la necesidad de derogar la instrucción de jornada y
horarios que estableció durante la crisis una jornada mínima de 37,5 horas, con
el fin de que se pueda aplicar la jornada laboral de 35 horas, como ocurre ya
por otra parte tanto en Andalucía y Extremadura.
En este mismo sentido, CSIF ha sugerido
a Batet que traslade a la Administración General del Estado el acuerdo
histórico en materia de conciliación alcanzado en Andalucía. Las empleadas y empleados públicos de esta
comunidad autónoma disfrutarán de permisos de paternidad y maternidad
intransferibles de 20 semanas en 2020. A partir de este mismo año, la
Junta de Andalucía equiparará de forma progresiva estos permisos, de tal manera
que este año los permisos serán de 10 semanas para el padre; en 2019 de 15
semanas y finalmente, en 2020, tanto los hombres como las mujeres dispondrán de
un permiso de 20 semanas.
CSIF
pretende que se avance igualmente en otras cuestiones fundamentales para la
Administración General del Estado:
- Oferta
de empleo público extraordinaria de 4.000 plazas en Administración General del
Estado, que se sumaría
a las plazas que ahora se están negociando (8.151 de nuevo ingreso, 2.863 de
estabilización de plazas interinas y cerca de 6.000 de promoción interna).
- Bolsas
de horas para la conciliación familiar
(hasta el 5 por ciento de la jornada,
equivalente a 80 horas, acumulables en días).
- Fondos
adicionales para
mejorar las retribuciones en los diferentes ámbitos (salario mínimo de 1.200
euros en la Administración General del Estado, equiparación con Cataluña y
carrera profesional). CSIF plantea un acuerdo a 3 años para mejorar las
retribuciones.
- Desarrollo
del Estatuto Básico del Empleado Público (estableciendo, entre otras cuestiones, el desarrollo de
la carrera profesional, la implantación de la Ley de Función Pública de la AGE
o la adaptación de la clasificación profesional al actual sistema de
titulaciones).
- Desbloqueo
del IV Convenio único del personal laboral, que lleva más de dos años sin avances.
- Aplicación de la jubilación parcial para el personal de la AGE.
- Desarrollo
de un macroconcurso de traslados en la Seguridad Social. El director general se reunirá mañana
mismo con el equipo de la Seguridad Social para desbloquear el citado macroconcurso.
CSIF pide que se cubran todas las plazas vacantes y las ‘resultas’, que se
adecúen las RPTs teniendo en cuenta las
jubilaciones previstas y se termine con la política de nombramientos en comisión
de servicio ‘a dedo’.
- Resolver
el conflicto salarial en el colectivo de prisiones y avanzar hacia la equiparación con el
personal de Cataluña.
-
Revisión salarial del personal laboral
en el exterior. El
director general se compromete a analizar esta cuestión en la Comisión
Interministerial de Retribuciones. Tras años de congelación salarial y abandono
de este colectivo, que sufre las consecuencias de la inflación en los países de
destino.
También nos puedes
seguir en Twitter (@CSIFnacional) y Facebook
(CSIF Nacional)

CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 MÓVIL: 655 514 060
No hay comentarios:
Publicar un comentario