
-
La oferta permitirá cubrir cerca de 8.000
jubilaciones, 5.300 plazas de promoción interna y 2.600 para
afrontar el empleo interino en la Justicia
-
La oferta extraordinaria permitirá reforzar las plantillas de
Agencia Tributaria, Seguridad Social, el SEPE, Prisiones, las
oficinas del DNI o la DGT
-
Francisco Iglesias, vicep. de CSIF: “tras este importante acuerdo,
ha llegado la hora de negociar la subida salarial para empezar a
recuperar el poder adquisitivo”
La Central
Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato
mayoritario en la Administración General del Estado, y el resto de
sindicatos representativos han acordado con el Ministerio de Hacienda
una Oferta de Empleo Público para 2017, que permitirá, por primera
vez en décadas, crear empleo neto e incorporar personal por encima
de las jubilaciones previstas para este año.
En total,
cerca de 15.000 personas podrán acceder a un puesto fijo, reforzando
además los servicios que reciben los ciudadanos en diferentes
ámbitos de la administración y la lucha contra el fraude.
En
concreto, se contempla una oferta de empleo ordinaria de 10.606
plazas (2.600 para afrontar el empleo interino en la Justicia y unas
8.000 para cubrir las bajas por jubilación) y una extraordinaria de
4.246 plazas para reforzar la Agencia Tributaria (2.150), la
Seguridad Social (1.000), los servicios de empleo (400), las oficinas
del DNI (150) o la DGT (70).
Esta oferta
de empleo público extraordinaria será aprobada mañana por el
Consejo de Ministros, a través de un Decreto Ley, y será
convalidada por el Congreso de los Diputados, previsiblemente, el
próximo martes.
CSIF valora
de manera positiva este acuerdo porque responde a las
reivindicaciones del sindicato para reforzar las plantillas y los
servicios que reciben los ciudadanos, después de años de recorte. Y
a partir de este acuerdo, es hora de abordar la subida salarial de
los empleados públicos para empezar a recuperar el poder
adquisitivo.
La propia
ministra de Empleo señaló que es el momento de subir los salarios.
Pues bien, esperamos que el Gobierno lo ponga en práctica en las
Administraciones Públicas y podamos trabajar desde ya en un acuerdo
que permita establecer una cláusula de revisión salarial y un
incremento paulatino de las retribuciones en 3-4 años.
Promoción
interna y renovación de las plantillas
La oferta
de empleo, reservará miles de plazas para la promoción interna, lo
que sentará las bases para impulsar una política de carrera
profesional en nuestras administraciones públicas, favoreciendo la
modernización, la eficiencia y la motivación de un colectivo
maltratado durante años.
Tal
y como reclamó CSIF el pasado mes de
marzo https://www.csif.es/contenido/nacional/general/227946,
estaríamos afrontando un plan de choque extraordinario para
garantizar la viabilidad de la Administración General del Estado,
que en apenas 6 años ha visto reducida en un 80 por ciento su
‘cantera’ de personal joven (menos de 30 años), como
consecuencia de las políticas de recorte.
Según un
informe de CSIF, a partir de los datos disponibles del Ministerio de
Hacienda, en estos momentos tan solo hay 1.338 personas con menos de
30 años de una plantilla de 190.858 personas. Por el contrario, en
los últimos 6 años el número de personas mayores de 50 años ha
aumentado un 24 por ciento hasta alcanzar las 122.193 personas. En
estos momentos, 28.000 personas tienen más de 60 y por tanto se
encuentran a las puertas de la jubilación.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario