
Fuente
: vozpopuli
Correos
incorpora reconocimiento análisis de rasgos físicos y biológicos
para certificar la identidad del firmante.
Correos ha
incorporado un sistema, basado en tecnología
biométrica,
capaz de certificar la firma de un usuario, con lo cual el contrato
podrá ser formalizado en las oficinas de Correos.
De
esta forma quienes contraten servicios con un banco,
un operador de telefonía móvil o una aseguradora,
a través del teléfono, no tendrán que esperar a que el contrato
les llegue por correo ordinario, físicamente.
Hasta
ahora los PDAs de
los empleados de Correos
permiten
la firma como certificado de la entrega o envío de un paquete, ahora
en sus oficinas se ratificarán relaciones contractuales.
La biometría ya es utilizada por alguno dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, que ofrecen como alternativa al patrón gestual o al clásico PIN el reconocimiento facial para desbloquear el equipo
La
diferencia de esta nueva
tecnología es
que va más allá del análisis del trazo. El sistema evalúa también
otros parámetros, como son la velocidad en la realización
del trazado y
la intensidad aplicada a la firma. Estos parámetros son los que
hacen que una firma sea prácticamente
infalsificable.
"Es
un sistema que funciona desde hace solo unos días y que ya están
utilizando con nosotros algunos operadores de telecomunicaciones,
bancos y aseguradoras", aseguran fuentes de Correos a Vozpópuli.
El
contrato para el desarrollo de esta tecnología se adjudicó a
la empresa Vass Consultoría de Sistemas por un valor de medio
millón de euros.
La tecnología biométrica
La
palabra biometría viene
del griego, bios,
y metron,
medida. De ambas palabras se puede deducir en qué consiste esta
nueva tecnología. Los rasgos de cada persona son únicos, y esa es
precisamente la mejor contraseña para salvaguardar prácticamente
cualquier cosa.
La
biometría analiza tanto rasgos
físicos como conductas.
El iris de una persona, su huella digiral, las venas que forman sus
brazos o la geometría del rostro son características únicas en
cada individuo. De igual forma que lo son la forma en que coge el
pomo de una puerta, se rasca la nuca o mastica chicle.
Una persona puede ser, en sí misma, la llave que le permita entrar en su casa. Un sistema analizará el iris de sus ojos, únicos en cada individuo, y abrirá la puerta si hay un 100% de coincidencia con los datos que tenga almacenados.
La
tecnología biométrica analiza todos esos patrones para realizar
determinadas acciones. La que nos ocupa es la firma digital, pero se
puede trasladar a otros entornos. Una persona puede ser, en sí
misma, la llave que le permita entrar en su casa. Bastará con
que mire a un punto de la puerta, que analizará sus ojos, su retina
e iris, y se abrirá si los elementos del globo ocular coinciden con
la información que el sistema de acceso tiene integrado -el sistema,
previamente, habrá escaneado los ojos de esa persona-.
No
es ciencia ficción, la biometría ya es utilizada por
algunos dispositivos
tecnológicos,
como los teléfonos móviles. Algunos modelos ofrecen como
alternativa al patrón gestual o al clásico PIN el desbloqueo del
teléfono mediante reconocimiento facial.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
TWITTER: @CSIFTarragona1
DEFENDIENDO LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario