
La
reunión comenzó con la presentación de las nuevas componentes del equipo
rector de la Mutualidad, Mirian Pallarés Cotón, Secretaria General y Patricia
Orden Quinto, Directora del Departamento de Prestaciones Sanitarias. CSI·F ha
felicitado a los nuevos miembros del Consejo, y ha agradecido la remisión de la
información por adelantado a la reunión del Consejo, como se había pedido desde
las organizaciones sindicales.
Tras
aprobar el acta, el Director General presentó al Consejo el Plan de Impulso de
la Mutualidad con los objetivos de poner en valor el modelo mutualista, como ejemplo
de colaboración de la sanidad público-privada, dado que desde el Consejo
coincidimos en reconocer que la visibilidad social del modelo mutualista es
mejorable, además, entendemos que es necesario, que se entienda que nuestro
modelo es una parte del Sistema Nacional de Salud en la prestación de servicios
sanitarios. Otros objetivos son la mejora de las prestaciones, la extensión de
las TICs y su incorporación a los servicios digitales de la AGE, la unidad de
acción de las tres mutualidades, el establecimientos de alianzas, y la renovación de los instrumentos de
asistencia sanitaria.
El
plan incluye los siguientes 25 proyectos concretos:
1. Provisión de las prestaciones a través de la Sede Electrónica
|
2. Tramitación automatizada de los procedimientos, mediante la utilización
de las herramientas TIC horizontales de la Administración General del Estado
|
3. Renovación de instrumentos de la asistencia sanitaria
|
4. Prescripción y dispensación farmacéutica mediante receta electrónica
|
5. Dotar a los mutualistas y beneficiarios de la Tarjeta Sanitaria
Individual (interoperable)
|
6. Implementación de una base de datos única de asegurados y beneficiarios
de asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos
|
7. Implantación de la Historia Clínica Digital
|
8. Agilización del procedimiento de reclamaciones sanitarias en el concierto
nacional
|
9. Coordinación con el teléfono 112 para la atención de urgencias
|
10.
Implantación de la plataforma
MEDISAN
|
11.
Mejora de la accesibilidad a las sedes
de las DD.PP
|
12.
Mejorar los procedimientos y canales
de gestión de colectivo
|
13.
Mejora del posicionamiento y
visibilidad de MUFACE
|
14.
Ordenación de los ingresos por
cotizaciones obligatorias
|
15.
Implantación de un consultor on-line
sobre respuestas a las cuestiones de gestión
|
16.
Racionalización y puesta en valor
del patrimonio inmobiliario de la Mutualidad
|
17.
Mejoras sobre recursos humanos y
materiales
|
18.
Dirección por objetivos y
complemento de productividad en las DD.PP.
|
19.
Extensión de las TIC. En particular,
procedimiento electrónico de prestaciones dentarias y oculares.
|
20.
Mejora de la tramitación de las
Incapacidades Temporales
|
21.
Reforma de las Ayudas Asistenciales
|
22.
Reclamaciones en la comisión mixta
sobre asistencia sanitaria en el exterior
|
23.
Canal rápido de atención al
mutualista
|
24.
Rediseño integral de la gestión de
los procesos de Caja Fija
|
25.
Transformación de la cuenta única de
prestaciones en una cuenta electrónica
|
CSI·F
ha valorado positivamente el Plan presentado por el Director, principalmente
porque recoge de forma directa o indirecta diferentes propuestas de nuestra
organización sindical presentadas en el informe de situación elaborado con
motivo de la reunión del 23 de enero de esta año como: el número de
emergencias, que las compañías sanitarias oferten todos su cuadro médico, reducir aspectos burocráticos, etc. Y por
otro lado, al ser una iniciativa valiente del nuevo equipo que denota la
implicación en la defensa del modelo, aunque considera que debería tener un
mayor nivel de concreción en alguno de los puntos para que los mutualistas
pudieran tener una perspectiva de implantación de dichos aspectos. Así mismo
pensamos que el plan debería explicitar los recursos humanos y económicos con
los que cuenta para el desarrollo de cada proyecto.
A
continuación se ha procedido a informar de diferentes temas:
Presupuestos
2017
Con
la incertidumbre que rodea a los presupuestos de 2017 nos comunica que la
propuesta de la Mutualidad es la siguiente:
Un
presupuesto global de la Mutualidad es de un total de 1.703,77 millones/€l, lo
que supone una subida del 1,90% (31,71 millones), sin la necesidad de invertir
en el concierto sanitario actual por su carácter bianual 2016/2017, este dinero
ira íntegramente destinado a las prestaciones por Incapacidad Temporal ( 18
millones.) y para el gasto farmacéutico (13,71 millones).
Los
ingresos procedentes del Estado estimados en 1.304,2 millones/€, lo que supone
una subida del 4,08%, cuotas de los mutualistas 322,7 millones/€. Se estima una
reducción de los ingresos por cotizaciones sociales en un -3.3%, la partida por
subvenciones por hijo a cargo con minusvalía y del fondo especial será de 73,6
millones/€ y por último, recursos propios con poco más de 3 millones.
Por
lo que se refiere al gasto, se distribuye de la siguiente manera
Asistencia sanitaria 63,58%
|
Farmacia 19,66%
|
Prestaciones sociales 11,65%
|
Pensiones del Fondo Especial 2,87%
|
Gastos de personal 1,68%
|
Gastos de funcionamiento (0,60)
|
CSI.F
ha lamentado que no se haya realizado un esfuerzo para disminuir los recortes
de las prestaciones teniendo en cuenta que la economía mejora y que el Concierto
no necesita ninguna implementación.
Concierto
2018
El
Director General nos comunica que se ha empezado a trabajar en el nuevo
concierto aunque todavía está en la primera ronda pero su intención es que
tenga una duración de 3 años, y como mínimo de dos, así como que recoja
diferentes aspectos del Plan de Impulso.
CSI·F
ha reiterado la necesidad de eliminar el doble cuadro médico de las entidades,
uno para los mutualistas y otro para los privado en el próximo concierto.
Propuestas
Normativas
Se
han presentado seis propuestas normativas; cuatro referidas a las pensiones del
Fondo Especial, otra reiterada en otras ocasiones y demanda por nuestra
organización sindical para que los funcionarios mutualistas que promocionen o
pases a cuerpos/escalas no pertenecientes a la mutualidad puedan continuar en
MUFACE si voluntariamente lo eligen, y una última, para garantizar que los
mutualistas que opten por el Sistema Sanidad Publica tengan las mismas
garantías recogidas en la Ley de Cohesión.
Evolución
del Colectivo
A
31 de enero de 2017, el colectivo total es de 1.480.545 personas, distribuidas
en 960.516 titulares (64,88%), beneficiarios 520.029 (35,12%).
Los
titulares activos es 603.201 (40,74%) y jubilados 314.866 (21,27%)
Cambios
de entidad en enero de 2017
Un
total de 1.185.947 personas (80,10%) reciben la prestación sanitaria por
entidades y 294.598 (19,90%) lo hacen a través de Servicio Nacional de Salud, y
7.547 personas están acogidas al concierto exterior.
Evolución
del Concierto para 2016
En
2016 las reclamaciones en las Comisiones Mixtas Provinciales ha sido un 11,17 %
menor al 2015. Del total, se han estimado el 37,48 % un porcentaje inferior que
el año anterior (39,21 %). En desacuerdo, nos encontramos con un 12,24%, que
tras su paso por la Comisión Mixta Nacional ha sido estimado un total de 254
reclamaciones, un 77,68% de las mismas.
Los
motivos siguen siendo los mismos por este orden:
1.
Uso de medios no concertados
2.
Uso de medios ajenos alegando urgencia vital
3.
Pruebas diagnosticas
4.
Necesidad de autorización previa de pruebas
La
prestación farmacéutica
El
nº de recetas ha aumentado un 0,63 %, y el gasto ha subido en más de 7 millones
(3,03% de aumento), un comportamiento por debajo del Sistema Nacional de Salud.
Los
gastos en farmacia hospitalaria ha sido de 42,49 millones, una subida de casi 3
millones, un aumento más contenido tras el aumento de 2015 debido
principalmente a los tratamientos de la Hepatitis C.
Madrid,
28 de marzo de 2017
Juan
Carlos Castro
Carolina
Rodríguez
Eliseo
Moreno
Consejeros
del Consejo General de MUFACE en representación de CSI.F
EN CSIF TARRAGONA, LA MEJOR INFORMACIÓN
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario