
MANIFIESTO DIA MUNDIAL DE
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
28 DE ABRIL 2017
CSIF POR UNOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN NACIONALES DE SINIESTRALIDAD LABORAL UNIFICADOS Y FIABLES
CSI·F, sindicato más representativo de
las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora este 28
de abril 2017 Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el tema
elegido por la OIT “Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre Seguridad y salud en el trabajo (SST)” con el objetivo de crear conciencia mundial sobre la magnitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo, colocando la salud y la seguridad de los trabajadores entre las prioridades de las agendas internacionales
y apoyando
la actuación
a todos los niveles.
En la medida en que los datos sobre accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo son esenciales para la prevención, hay una urgente necesidad de mejorar los sistemas de registro y notificación, así como la recopilación y análisis
de datos sobre SST a nivel nacional. Esto proporcionaría a los países indicadores más fidedignos de la eficacia de los sistemas
nacionales de SST y les ayudaría a priorizar cuáles problemas de SST deberían recibir los
recursos, a veces
escasos, necesarios
para resolverlos.
La armonización de los sistemas nacionales de registro y notificación
permitiría la recopilación y el análisis de los datos con fines de prevención, ya que en la actualidad el panorama existente en España es que tenemos diferentes sistemas de registro de siniestralidad laboral como son el Sistema Delt@ y el CEPROSS al que notifican los trabajadores con las
contingencias cubiertas por la Seguridad Social, mientras que los empleados públicos que tienen cubiertas las contingencias cubiertas por MUFACE, MUGEJU e ISFAS comunican por otros
sistemas de registro.
¿Esto que supone?
• No se unifican
los datos recogidos en los distintos registros, por lo que no existen datos globales de la siniestralidad laboral que incluya a todos los españoles: por
tanto, en las Estadísticas de siniestralidad laboral nacionales publicadas los empleados públicos son prácticamente
invisibles.
•
Las mutualidades de los empleados públicos no publican un estudio estadístico de
siniestralidad laboral; lo que supone una gran dificultad para conocer la situación y poder realizar una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales en la
Administración
Pública.
• Las causas y situaciones peligrosas derivadas de la investigación de los accidentes
laborales de los empleados públicos tampoco se tienen en cuenta a la hora de valorar los resultados y programar medidas preventivas en los planes y políticas de seguridad y
salud nacionales.
A esto se suma la dificultad en el acceso a los datos de siniestralidad laboral, entre otros temas, limitando así el derecho a la información del resto de organizaciones sindicales,
ya que solo siendo miembro de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se consigue la información
en tiempo y forma adecuada.
En el año 2016 se produjeron 555.722 accidentes de trabajo con baja, un 5,0% más que los
ocurridos en 2015 (que ya habían aumentado un 7,6% con respecto a 2014). Nuevamente
se confirma la continuidad del crecimiento de los accidentes laborales y
enfermedades causadas por el trabajo a consecuencia del deterioro de las condiciones laborales, la ineficacia de los sistemas de
prevención existentes y la
poca implicación
política al respecto.
Además, CSIF, ante el desconocimiento
detectado entre los trabajadores sobre los
accidentes laborales y los trámites relacionados con los mismos, aprovecha este Día Mundial para lanzar una nueva publicación para informarles y concienciando con el lema “Cuida Tu Salud, Notifica tu
Accidente Laboral”.
CSIF vela y defiende
la seguridad y salud de los trabajadores como principio
fundamental en el
entorno laboral, por ello:
•
Insta a la Administración para establecer un único Sistema Nacional de Registro y Notificación que trate de manera conjunta la siniestralidad laboral en España que sustituya
a los
actuales.
•
Solicita sistemas de información de fácil acceso para todos, fiables y transparentes que permitan una planificación e implementación de medida de mejora de
la SST derivadas de
su análisis.
• Establecer una buena comunicación y coordinación
entre las autoridades, entidades públicas y privadas que proporcionen una incorporación de datos coherente, fiable y ágil.
• Solicita formación
específica a los Médicos de Familia
de atención primaria (INSS),
que se ocupan en parte del diagnóstico y seguimiento de las bajas laborales y de la
posible detección síntomas de futuras enfermedades profesionales o enfermedades derivadas
del
trabajo.
•
Actualización del cuadro de enfermedades profesionales y su revisión periódica.
•
Para la reducción de la siniestralidad laboral reclama políticas preventivas
eficaces, dotación de presupuestos para su cumplimiento, mayores sanciones por incumplimiento,
y aumento de la actividad de la Inspección
de Trabajo
LO QUE NO SE NOTIFICA,
NO
EXISTE
A CSIF TARRAGONA, LA MILLOR INFORMACIÓ
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario