
Fuente : vozpopuli
La empresa controlada por Correos cierra un
acuerdo con Amazon para repartir hasta 150.000 paquetes diarios.
La
explosión de Amazon en España cinco años y medio después de que comenzara a
vender está revolucionando los hábitos de compra, que se están moviendo
masivamente hacia el e-commerce, y como consecuencia, a los servicios de
paquetería. Seur, proveedor de transporte de Amazon desde sus inicios, ha
decidido no seguir asumiendo todo el volumen de trabajo que requiere. Se ha
limitado el crecimiento con Amazon a un 15%, según fuentes internas, para no quedar
preso de un solo cliente.
Este
espacio lo irá cogiendo progresivamente Correos Express, que según fuentes
sectoriales ha firmado un acuerdo con Amazon para distribuirle hasta un máximo
de 150.000 paquetes diarios ,que sería el objetivo a diciembre, para ir
subiendo progresivamente desde los 40.000 que reparten ahora al día. "La
infraestructura que tiene Correos Express no puede alcanzarla ninguna otra
empresa de mensajería", aseguran a este diario fuentes del sector.
Solamente en el último 'Black Friday', Amazon recibió 940.000 pedidos, lo que
supone 10 por segundo, que generan sus respectivos envíos.
Desde
Amazon se ha rechazado comentar a Vozpópuli los acuerdos que firman con sus
proveedores de mensajería. Por su parte, Correos Express no ha respondido a las
preguntas de este diario. Pese a ser una sociedad 100% pública, sus últimas
cuentas publicadas, de 2015, no son accesibles dado que su enlace en el Portal
de Transparencia no funciona.
Seur, por
su parte, niega que se haya limitado el crecimiento con Amazon al 15%, aunque
sí se reconoce que es una intención de la compañía no concentrar demasiado su
clientela sino diversificar.
Amazon
tiene dos almacenes en la capital y un centro tecnológico, además de su sede
central. En Barcelona, la multinacional de Seattle ya tiene otras tres
localizaciones: Rosselló (en el centro de la ciudad), Castellbisbal y el gran
almacén que se está construyendo en El Prat, que será uno de los mayores de
Europa para dar servicio a Cataluña, levante español y el sur de Francia.
Seur busca
nuevos clientes
El freno
al crecimiento exclusivamente con Amazon ha coincidido con una nueva estrategia
comercial lanzada por Seur con la intención de captar nuevos clientes. Con la
carta de presentación de haber sido el proveedor principal de Amazon en su
arranque en España, el director de clientes de Seur, David Sastre, se
presentaba esta semana ante las empresas tecnológicas reunidas en el evento
Innodelivery, organizado por Adigital. Con un espacio patrocinado por el cual
había que pagar, Seur 'vendió' al mundo del e-commerce su 'know how',
especialmente la experiencia obtenida tras haber compartido trabajo logístico
con Amazon. También su tecnología para hacer más eficientes las entregas
urbanas y de última milla.
En el
evento estaba presente también Correos Express. Una empresa que ha entrado como
un ciclón en un sector muy atomizado. Curiosamente, la patronal de logística
UNO, a instancias de Seur, demandó hace unos años a Correos (la sociedad
pública) ante las autoridades de competencia europeas. Consideraba que una
sociedad pública no puede hacer la competencia a las privadas, como
efectivamente está sucediendo, dado que cuenta con mejores y más potentes
herramientas. "Si viene el Estado aquí, no podemos competir con él",
han pensado muchos.
Pero los
miedos se están cumpliendo. Chronoexpress, la sociedad anónima original, se
convirtió en Correos Express en 2014. Esta sociedad anónima es propiedad al
100% del grupo Correos y ha decidido ir a por todas en el sector.
Un
problema de precios
Seur
insistió ante sus potenciales clientes en la idea de que la paquetería se ha
considerado hasta ahora una 'commodity', sin otorgarle el valor que tiene.
"Sin paquetería no existiría el e-commerce", es el mensaje actual que
viene encaminado a la idea de que hay que subir precios para lograr hacer
rentable el modelo. "El sector transporte está totalmente
sobredimensionado y hay una línea roja en términos de precio que no podemos
cruzar, sobre todo para hacer la calidad y el mejor servicio", ha
asegurado desde la empresa del grupo francés Geopost.
"La
situación del sector es de auténtica revolución", ha asegurado Francisco
Miranda, de la patronal UNO. "Tenemos 800.000 trabajadores y somos el 5%
del PIB. En 2016, el 55% de los ingresos de la logística venían del e-commerce
cuando en 2012 hablábamos de cifras inferiores al 20%. Para este año, 2 de cada
3 empleados de nuestras compañías estarán dedicados al comercio
electrónico".
Aunque
Amazon ha sido el tractor del sector, también las tiendas tradicionales que han
empezado a vender mucho por internet han revolucionado todo. Tal vez por ello,
en los últimos años, la distribución urbana de mercancías se ha
"bloqueado", en palabras de Miranda. Por eso es necesario, asegura,
un replanteamiento que lleve a servicios de mayor valor añadido, y posiblemente
también mayor precio.
EN CSIF TARRAGONA, LA MEJOR INFORMACIÓN
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario