
El Ministerio de Hacienda y Función Pública
abre la puerta a subidas salariales de más del 1% el año que viene si salen
adelante los Presupuestos Generales del Estado.
El
Ministerio de Hacienda y Función Pública espera la aprobación de los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 para sentarse a negociar las
cuentas de 2018, en las que prevé que se pueda aprobar una subida salarial
superior al 1% para los funcionarios y empleados públicos, informa Europa
Press.
Así lo ha
señalado la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, tras
comparecer en la Comisión de Presupuestos del Congreso, en las que ha indicado
que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dio "muy buenas
perspectivas de crecimiento económico" en la firma del acuerdo por el
empleo público el pasado 29 de marzo que "podrían apoyar una subida
salarial mayor" a la de este año, fijada en el 1%, con lo que se muestra
abierto a subir los sueldos públicos siempre que las cuentas salgan adelante.
Los sindicatos de Función Pública pidieron al
Gobierno en la Mesa General un aumento de la retribución de los empleados
públicos para este año como mínimo, superior al IPC de 2017, que el Ejecutivo
prevé que se sitúe en el 1,2%.
Collado ha
indicado que todavía hay que "esperar un poco", ya que lo prioritario
por ahora es sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2017 para
posteriormente "sentarse a negociar" con los sindicatos la variación
salarial de los empleados públicos para 2018. En cualquier caso, "desde
luego el ministro quiere sentarse a hablar y su deseo es intentar que las
subidas salariales sean un poco mejores, claro que sí", ha apuntado
Collado.
El
proyecto de Presupuestos para 2017, que la próxima semana celebrará la fase de
su trámite parlamentario de debates de enmiendas a la totalidad en el Congreso,
establece una subida salarial del 1% para los empleados públicos este
ejercicio.
Por su
parte, los sindicatos reclaman la recuperación de la pérdida de poder
adquisitivo registrada desde la reducción del 5% que decretó el Gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2010, la congelación de los mismos al
año siguiente, en 2011, y durante toda la legislatura de Mariano Rajoy, hasta
el año pasado, cuando ya se aprobó un incremento del 1% en los Presupuestos de
2016.
Enmiendas
De hecho,
desde la oposición se ha denunciado la pérdida de poder adquisitivo de los
funcionarios durante la comparecencia de Collado. La diputada socialista María
Jesús Serrano ha recordado que los empleados públicos perdieron un 0,5% de
poder adquisitivo el año pasado, ya que la subida salarial fue del 1%, con un
IPC del 1,5%.
Serrano ha
advertido también de que la pérdida de poder adquisitivo de los empleados
públicos será "peor" este año, ya que la inflación prevista es del
2,2%, con una subida igualmente del 1%.
"Tras
dos años desde el inicio de la recuperación siguen maltratando a los empleados
públicos", ha criticado Serrano, quien ha anunciado que desde el Grupo
Socialista se presentarán enmiendas parciales a los Presupuestos encaminadas a
un mayor incremento salarial y una recuperación de la pérdida de poder
adquisitivo de los últimos años.
A CSIF TARRAGONA, LA MILLOR INFORMACIÓ