
“El concierto entre la mutualidad y las
compañías sanitarias caduca en diciembre de este año y se debe renovar por
ambas partes, pero hay una serie de datos que, en opinión del sindicato,
generan incertidumbre, ante el coste económico y los recortes realizados
durante los últimos años”, informan desde CSIF.
En
concreto, esta organización sindical detalla que, desde 2010, se ha reducido en
15.000 el número de titulares (y, por tanto, el volumen de las aportaciones
individuales al sistema). “Además, la proporción de mutualistas en activo
frente a jubilados ha pasado de 3,6 (2010) a 2,1; es decir, por cada dos
funcionarios en activo hay un jubilado”, añade CSIF.
Propuestas
para encontrar solución
Por
todo ello, CSIF propone,
de cara a la renovación del concierto, recuperar el Fondo de Alta
Siniestralidad -destinado a cubrir el coste de los pacientes con mayor gasto
sanitario-; mejorar la gestión de los gastos que ocasionan las situaciones de
urgencia vital para que no repercutan sobre el mutualista; y la resolución
definitiva de los problemas en la asistencia sanitaria en zonas rurales.
“Además,
consideramos que frente al modelo actual (un concierto a dos años con déficit
de financiación), se debe diseñar un acuerdo a varios años, con financiación
suficiente, que dé estabilidad al modelo mutualista”, prosigue el sindicato de
funcionarios, que cree necesario también fijar una fecha para la implantación
definitiva de la receta electrónica en toda España; la recuperación de los
recortes sociales (ayudas para la atención ortoprotésica, atención bucodental,
oftalmológica, entre otras); y, en definitiva, revisar de manera íntegra el
modelo de gestión de la mutualidad.
A CSIF TARRAGONA, LA MILLOR INFORMACIÓ
No hay comentarios:
Publicar un comentario