
Fuente : extraconfidencial
Los
servicios de Correos y Mensajería atraviesan una época de bonanza
de la mano del crecimiento espectacular del comercio electrónico en
España. En 2016 las transacciones de productos y servicios
por internet acumularon
una facturación de 24.185 millones de euros en todo el año, un
20,8% más que en 2015. Y el crecimiento, además se acelera: en el
último trimestre, la subida interanual fue del 25,4%. Este aumento
se produce en todas las líneas de negocio: La venta de prendas
de vestir supone
ya la tercera área por facturación online, con el 7,2% acumulado.
En 2013 su peso era del 5%. Los electrodomésticos
y productos de imagen y sonido,
que no estaban ni entre los 10 primeros negocios del ranking
online,
ahora ocupan la quinta posición, con una porción del pastel del
4,2%.
Todo
esto se traduce en un incremento en oportunidades de negocio y en una
mejora en las ventas de las empresas de Paquetería y Mensajería En
la mayoría, menos en la más grande de España: la Sociedad
Estatal Correos y Telégrafos presidida
por Javier
Cuesta Nuin cerró
2016 con una facturación de 1.761 millones de euros -cuatro menos
que en 2015-, y ha multiplicado sus pérdidas.
Menos trabajadores y peores resultados
Correos ha
reducido, de nuevo, su gasto en personal. Este ha pasado de suponer
1.442 millones de euros en 2015 a 1.386 millones en 2016. Al ser la
partida más importante de gasto, esta reducción debería suponer
una mejora de los resultados. Pero no, ha sido todo lo contrario.
Por
un lado, ha incrementado sus costes en otras partidas.
En aprovisionamientos ha
pasado de gastar 214 millones a los 237 millones, casi un 11% más.
En otros
gastos de explotación,
partida en la que se incluyen costes como servicios exteriores
(telefonía, luz, asesoría, etc.), ha pasado de un coste de 289
millones a 305 millones de euros, un 5,5% más. Este incremento de
gastos podría justificarse en una mayor venta, pero como hemos
señalado esta ha caído hasta los 1.761 millones. El resultado de
esta ecuación es un incremento
espectacular de las pérdidas.
De registrar un quebranto después de impuestos de 34,09 millones en
2015, este se ha elevado hasta los 43,17 millones, un 26% más que en
el año anterior.
Representantes
de trabajadores de Correos ha
asegurado a extraconfiencial.com que
no se explican esta situación. Señalan que, tras una disminución
de cerca de 10.000 empleados -entre los que se incluían los de más
alta remuneración por su antigüedad-, y conseguir un ahorro de 200
millones de euros de masa salarial anual con una muy baja sustitución
de puestos de trabajo se pueda llegar a esta cifra de pérdidas.
Además, destacan estas fuentes sindicales, los salarios llevan
varios años sin subir y no así los servicios que se prestan a los
ciudadanos, cuyas tarifas se elevan año tras año y con cada vez una
peor calidad en la prestación del servicio provocada por esta
pérdida de empleo.
Peores perspectivas para el año 2017
Las
perspectivas para 2017 son aún peores. Salvo sorpresa, no habrá
Elecciones Generales, lo cual supone que no dispondrá de la fuerte
inyección de dinero que recibe del Estado -para maquillar sus
cuentas-, a través del voto
por correo.
Las Administraciones seguirán indirectamente siendo una fuente
importante de negocio por medio de múltiples concursos que son
fundamentales para Correos ante
las críticas de empresas
de mensajería privada que
ven cerrada esta fuente de ingresos. Pero también experimentará un
duro recorte en la inyección de dinero público procedente
del Ministerio
de Fomento,
de Íñigo
de la Serna,
que pasará de los 180 millones de 2016 a los 120 millones de 2017,
según se desprende de lo reflejando en los Presupuestos
Generales del Estado para
este año.
El
resultado, como ha señalado un Informe
del Instituto
Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, la Sociedad
Estatal de Correos y Telégrafos es
la compañía
postal menos rentable de toda Europa y
nunca en su historia ha tenido tantos expedientes abiertos por
asuntos de competencia. Pero, con el rumbo que lleva su dirección,
todo es susceptible de empeorar. Es como si el empeño de Cuesta
Nuin fuera
hacer desaparecer a una sociedad que, en su día, fue un símbolo de
España.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060
Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario