
Fuente
: elmundo
Montoro
acepta un pacto de subida plurianual en función del crecimiento
económico
Hacienda
propone a los funcionarios un incremento salarial ligado al
crecimiento de la economía
La
salida oficial de la crisis económica ha empujado a los sindicatos
de los funcionarios a reclamar una contundente subida de sueldo en
esta legislatura. El vicepresidente de la Central Sindical
Independiente y de Funcionarios (CSIF), Francisco
Iglesias,
reclamó el pasado jueves al propio ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro,
una subida progresiva del sueldo en esta legislatura de hasta el 20%
y la jornada laboral de 35 horas.
El
CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones
públicas, defiende "la necesidad de alcanzar un pacto de
legislatura para recuperar de manera progresiva el poder adquisitivo
perdido durante la crisis, que el sindicato cifra en torno al 20%",
asegura. El planteamiento inicial, que hay que considerar de máximos,
es recuperar ese 20% en 2018, 2019 y 2020, lo que implica un
incremento anual superior al 6%, frente al 1% aprobado para 2017.
Este
incremento es
considerado inasumible por el Gobierno por
incompatible con la necesidad de ajuste presupuestario y por no dar
una señal de inmoderación salarial al sector privado, pero el
Ejecutivo sí acepta subir a partir de 2018 por encima del 1% actual.
Además,
"para el sindicato es fundamental la semana de 35 horas",
agrega un portavoz, que recuerda que hay ya acuerdos para recuperar
este horario laboral en diversas comunidades autónomas y
ayuntamientos y que el Ministerio debe, en su opinión, favorecer.
Montoro,
por su parte, planteó a los representantes sindicales en la reunión
que acepta
negociar una subida plurianual de
los sueldos de los funcionarios que esté vinculada al crecimiento de
la economía. "No supone que si el PIB crece un 2,5%,los
salarios de los funcionarios subirían también automáticamente un
2,5%;
lo que el Gobierno quiere es tener en cuenta el crecimiento del PIB,
de los precios del petróleo y una serie de indicadores económicos
que no sean la inflación", explican fuentes sindicales.
Por
su parte, fuentes del Ministerio de Hacienda se remitieron a próximas
reuniones para concretar la propuesta que pondrá sobre la mesa y
calificaron el encuentro de Montoro del pasado jueves como "una
primera reunión".
El
CSIF planteó al ministro que Zapatero rebajó el sueldo a los
empleados públicos un 5% sólo en 2010 y que no sólo es justo que
recuperen todo lo perdido en la crisis sino que el
acuerdo debe implicar que nunca más pierdan poder adquisitivo.
Ante la perspectiva de que Rajoy no agote la legislatura, Gobierno y
sindicatos tienen interés en dejar amarrado no obstante un pacto
salarial hasta 2020.
UGT
coincide con el CSIF, según informa Europa Press, en que las subidas
salariales deben seguir vinculadas al crecimiento de la inflación,
lo cual rechaza el Gobierno tras su ley de desindexación de la
economía.
Montoro
trasladó a los sindicatos que el Gobierno quiere
un acuerdo con los empleados públicos antes de la presentación el
día 22 del anteproyecto de Presupuestos del Estado de 2018.
Los sindicatos esperan una reunión esta semana con la secretaria de
Estado de Función Pública, Elena Collado, que concrete su oferta
plurianual de incremento salarial.
Por
su parte, la ministra de Empleo, Fátima
Báñez,
omitió la cuestión de los salarios en su intervención ante la
junta directiva de la patronal madrileña CEIM, pero sí resaltó que
se está a punto de cumplir el pronóstico gubernamental de creación
de medio millón de empleos este año. "En los últimos 12 meses
se han creado 610.000 empleos y entre enero y agosto, 460.000, muy
cerca del objetivo de medio millón para el conjunto de 2017",
dijo.
El
presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE, Juan Pablo Lázaro,
aseguró que España no tiene un problema de salarios y aceptó
que deben subir, pero centró el problema en los costes laborales,
por lo que reclamó una bajada de las cotizaciones a la Seguridad
Social. Lázaro recordó con nostalgia la "valiente"
reforma laboral de 2012 y pidió a Báñez que recupere aquella senda
reformista.
CSIF TARRAGONA
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060
Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario