

-En tres años se sacarán a concurso el 90% de
las plazas interinas, alrededor de 250.000 puestos de trabajo, principalmente
en Sanidad, Educación y Justicia
- En la Administración General del Estado se
cubrirán, por primera vez desde la crisis, el 100% de las bajas en los puestos
de cara al público
- CSIF se opone a la subida salarial del 1% y
trabajará para mejorarla en el trámite de los Presupuestos
La Central
Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo
en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector
privado, firmó hoy un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública,
y junto a CC.OO y UGT, para sacar a concurso la mayor oferta de empleo público
de la democracia.
CSIF
valora de manera positiva este acuerdo, que permitirá acceder a un trabajo
estable a decenas de miles de personas en toda España y permite reforzar las
plantillas después de años de recortes.
Esta
oferta permitirá, por una parte, convertir en fijas el 90 por ciento de las
plazas interinas, fundamentalmente en la Sanidad, la Educación y la Justicia
(unas 250.000 plazas), así como en los servicios sociales, la policía local, la
gestión tributaria y recaudación, la inspección de servicios y actividades.
Todo ello es con la finalidad de reducir la temporalidad en cada uno de los
sectores –que deberá situarse por debajo del 8 por ciento-- y para reforzar la
estabilidad de las plantillas.
Por otra
parte, se establecerá la tasa de reposición del personal que se jubile, que
será del 100% en los sectores prioritarios: Sanidad, Educación, Justicia,
servicios sociales, lucha contra el fraude, prevención y extinción de incendios
y políticas activas de empleo.
Además, se
incluirán como nuevos sectores prioritarios, por primera vez desde la crisis,
los de atención a la ciudadanía en los servicios públicos (Servicios de Empleo,
Seguridad Social, DGT, oficinas del DNI, IMSERSO), prestación directa del
transporte público y seguridad y emergencias, con el fin de garantizar la
prestación de estos servicios estratégicos sin merma de su calidad. En el resto
de los ámbitos, la tasa de reposición será del 50 por ciento.
Finalmente,
el acuerdo marca un antes y un después en el diálogo social, estableciendo
grupos de trabajo para la negociación tanto en el empleo público (se crea una
mesa específica para realizar una planificación efectiva de estas políticas en
el futuro), igualdad de género y víctimas de violencia de género, mejora de las
mutualidades de funcionarios, movilidad, formación y seguimiento de la
administración digital.
RECHAZO A
LA SUBIDA SALARIAL DEL 1%
Por otra
parte, rechazamos de plano la subida salarial del 1% que nos han planteado, o
del 1,2 que plantean otras organizaciones sindicales.
Esta
subida aumentará aún más la pérdida de poder adquisitivo que llevamos
arrastrando desde 2010, por lo que CSIF reclama que se recupere al menos la
estructura salarial previa a la bajada salarial de 2010.
Por tanto,
desde mañana mismo, CSIF intensificará la interlocución a todos los niveles,
también en el Congreso, con una reunión con el Grupo Parlamentario Unidos
Podemos, además de las medidas de presión que se consideren por parte del
sindicato, para que el Gobierno aumente esta subida.
CSIF
también seguirá defendiendo que se eliminen recortes todavía vigentes como los
descuentos en la nómina por baja médica o la jornada laboral de 35 horas en el
conjunto del Estado.
EN CSIF TARRAGONA, LA MEJOR INFORMACIÓN
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario