
Fuente: EL PAÍS 29/03/2017
Hacienda y los sindicatos firmarán este miércoles el acuerdo para la convocatoria de más de 250.000 plazas de funcionarios en tres años
Los 524.314 empleados públicos de la
Administración del Estado cobrarán
previsiblemente una paga extra en julio con la mitad de la
subida salarial del 1% para 2017. Como la mejora tiene carácter
retroactivo, la cantidad será la correspondiente al aumento salarial entre
enero y junio, plazo máximo del Gobierno para aprobar los Presupuestos. El
Ministerio de Hacienda y los
representantes de los empleados públicos (CSIF, UGT y CC OO) firmarán hoy el
pacto con el alza del 1% y el plan para una convocatoria de oposiciones de más
de 250.000 plazas en tres años.
El
salario de los más de 2,5 millones de funcionarios, interinos, eventuales y
personal laboral de la Administración del Estado, comunidades autónomas,
Ayuntamientos y Diputaciones subirá un 1% en 2017. El aumento tendrá carácter
retroactivo. Es decir, comenzará a contar desde enero. Los trabajadores de la
Administración central del Estado percibirán previsiblemente una paga extra en
julio con la cantidad correspondiente a la subida entre enero y junio. No
obstante, los detalles se conocerá hoy tras la negociación que mantendrán
Hacienda y los sindicatos en el ámbito de la Mesa de negociación de la función
pública.
Los
empleados públicos del resto de administraciones quedarán a expensa de los acuerdos
territoriales que alcancen con sus respectivas comunidades autónomas o Ayuntamientos.
En cualquier caso, percibirán el aumento salarial mediante una de las dos
fórmulas: podrán cobrar la subida anual prorrateada entre los seis meses entre
julio y diciembre o podrán ingresarla con una extra como los trabajadores de
los ministerios. La decisión final la tomarán cada una de las administraciones.
MÁS INFORMACIÓN
La
subida del 1% supondrá un aumento medio de unos 340 euros al año. El salario
medio de un empleado público asciende a 33.933 euros al año, según la última
estadística de la Agencia Tributaria, con datos de todas las declaraciones del
IRPF. La paga extra que recibirán en julio los funcionarios de la Administración
central para compensar el alza entre enero y junio será unos 170 euros de
promedio.
El
aumento de las retribuciones a los funcionarios es solo uno de los puntos del
pacto que se espera que mañana firmen el Ministerio de Hacienda y los
sindicatos representantivos de los empleados públicos (CSIF, UGT y CC OO). En
el acuerdo también se incluirá una convocatoria de empleo público de unas
250.000 plazas en tres años. En este histórico plan también están involucrados
comunidades autónomas y Ayuntamientos. El objetivo consiste en reducir la tasa
de temporalidad, del 20% en el sector, y permitir la conversión de trabajadores
interinos en fijos. Así, además, se podrá cumplir con la sentencia del Tribunal
de la Unión Europea (TJUE) que igualaba las condiciones de despido de los
trabajadores interinos y fijos.
"El
objetivo consiste en reducir la temporalidad un 90% en tres años",
explican desde CSIF, el sindicato mayoritario de la Administración General del
Estado. Con este plan todas la plazas que lleven más de tres años ocupadas por
trabajadores temporales saldrán a concurso. La idea es que se tenga en cuenta y
se valore en la oposición el tiempo que un trabajador ha estado al servicio de
una administración pública. Para Sanidad se espera que se convoquen 129.700
plazas en los próximos tres años, otras 98.807 puestos fijos en educación y
8.654 plazas para justicia. También están previstas convocatorias para
servicios sociales y otros sectores públicos.
El
coste inicial de esta convocatoria será reducido porque consistirá basicamente
en sustituir el sueldo de los interinos por el de fijos.
ACUERDO HISTÓRICO
Desde CSIF celebran la convocatoria "histórica" pero rechazan la subida del 1% a los funcionarios que se prevé aprobar "sin margen de negociación". Desde el sindicato presidido por Miguel Borra reclaman un plan plurianual para recuperar, al menos, el 5% de la bajada que sufrieron los funcionarios en 2010.
UGT
también considera el acuerdo como "histórico" porque podrá reducirse
la precariedad del empleo público. De este sindicato calculan que las plazas
que saldrán a oposición ascienden a 350.000 porque suman a las 250.000 puestos
que saldrán a concurso para convertir interinos en fijos otros 100.000 por los
funcionarios que se jubilen en los próximos tres años, aunque ese cálculo es
orientativo. El acuerdo "rectifica la política de recursos humanos del
gobierno y pone orden a la caótica situación provocada por años de
recortes", señala UGT en un comunicado. Por su parte, CC OO considera que
el acuerdo de estabilización del empleo es satisfactorio pero insuficiente.
Desde el sindicato precisan que este acuerdo se alcanza tras una intensa
negociación, algo que no se había producido en los últimos siete años. E
insisten en que es inasumible la propuesta de retribución y otras cuestiones
laborales. Los sindicatos reclamaban una subida salarial de, al menos, un 1,2%
en línea con la inflación.
TASA DE REPOSICIÓN DEL 100%
Otro de
los logros del acuerdo que firmarán hoy los sindicatos y el Ministerio de
Hacienda es el aumento de la tasa de reposición —el porcentaje de plazas
sustituidas por cada jubilación— al 100% para más sectores de la administración
pública.
En los
últimos años, la tasa de reposición estaba limitada al 50% para la mayoría de
servicios públicos, excepto para sanidad, educación y fuerzas y cuerpos de
seguridad. En el resto de servicios, sobre todo administrativos, solo se
reemplazaba un puesto por cada dos jubilaciones.
Los
sindicatos y el Ejecutivo han acordado ampliar la tasa de reposición para otros
empleos que estén de cara al público, como los trabajadores de las oficinas del
DNI, la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico...
La medida
no supondrá un coste muy elevado para las administraciones públicas, pues los
jubilados que causan baja tienen trienios y otros complementos que las nuevas
incorporaciones no tienen.
EN CSIF TARRAGONA, LA MEJOR INFORMACIÓN
Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona
Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225 Móvil: 655 514 060 Fax: 877 441 434
No hay comentarios:
Publicar un comentario